Música, gastronomía y saberes mapuche, aymara y rapa nui, del 1 al 3 de agosto en el Centro Ceremonial de Peñalolén. Entrada liberada.
Julio de 2025. – Un encuentro que celebra identidad y diversidad. La 21ª Expo de Pueblos Originarios reunirá en un solo lugar expresiones artísticas, oficios tradicionales, talleres y prácticas ancestrales que mantienen vivas estas culturas desde hace siglos. Una invitación a descubrir, aprender y compartir las memorias que nos conectan con lo más profundo de nuestra identidad cultural.
“Esta expo es un orgullo para nuestra comuna porque refleja el trabajo colaborativo que se ha construido junto a las asociaciones de pueblos originarios durante tantos años. Nos permite reconocer lo que somos, rescatar nuestras tradiciones y fortalecer un vínculo que sigue siendo parte fundamental de nuestra historia”, señaló el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha.
Tres días para encontrarse con las raíces
Quienes asistan podrán recorrer espacios de artesanía, participar en más de 30 talleres, disfrutar de cuentacuentos y relatos orales, y degustar sabores ancestrales en un recorrido lleno de saberes y experiencias. También habrá visitas guiadas, atención en medicina tradicional y el esperado Matetun, un espacio de diálogo en torno al mate que rescata la tradición oral como puente entre generaciones.
Un espacio único en Chile
Todo esto tendrá lugar en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios, un entorno arquitectónico y paisajístico diseñado con sentido espiritual y cultural. Este parque de 4,2 hectáreas está estructurado como una isla triangular semienterrada que dialoga con la naturaleza, e integra elementos simbólicos como una ruka y rewe mapuche, un moai rapanui y una uta aymara, además de biblioteca especializada, sala de talleres y auditorio.
Destacados números artísticos
Cada jornada cerrará con espectáculos que conectan tradición y emoción. El broche de oro estará a cargo del Ballet Cultural Kari Kari, la agrupación más emblemática de Rapa Nui, fundada en 1996 por Lynn Rapu Tuki, que ha llevado la música y la danza ancestral a escenarios internacionales con coreografías como el Hoko, el Sau Sau y el Kai Kai. La programación también incluye la presentación de Rayún (música aymara) el viernes 1, y Los Bigoreros del Sur, que traerán la fuerza de la ranchera el sábado 2. Además, se realizará un conversatorio con Pedro Cayuqueo, destacado periodista y escritor mapuche, sobre identidad y memoria.
Fechas: 1, 2 y 3 de agosto de 2025
Horario: De 11:00 a 21:00 horas
Lugar: Centro Ceremonial de Pueblos Originarios (Av. José Arrieta 7659‑A, Peñalolén)
Entrada Liberada | Más información en www.chimkowe.cl
Fuente: Corporación Cultural Peñalolén.