Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Explican causas y consecuencias del alza en el precio del aceite
    Académicas

    Explican causas y consecuencias del alza en el precio del aceite

    5 abril, 2022 - 23:343 Mins Lectura

    Una economista y un ingeniero agrónomo de la Usach señalan que la subida no solo se debe al conflicto entre Rusia y Ucrania, sino con repercusiones propias de la pandemia. Al no prever una baja en el corto plazo, llaman a poner atención en los llamados “bienes sustitutos”.

    El precio del litro de aceite (vegetal o maravilla) ya superó los tres mil pesos en Chile. Desde 2020 a la fecha, el valor pasó de los $1.700 a más de $3.500 en algunas zonas del país. De acuerdo a la economista y académica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Marcela Vera, la situación se debe a múltiples factores.

    “La coyuntura del conflicto militar entre Rusia y Ucrania ha elevado, por cierto, el precio del producto porque, en efecto, en esa zona se produce de forma intensiva el aceite de girasol”, explica. Sin embargo, agrega otras razones previas, relacionadas fundamentalmente con la pandemia del coronavirus.

    “La mano de obra producto de los contagios disminuyó y el cierre de las fronteras ha generado una dificultad para la movilización”, afirma la especialista. Es decir, una merma en la producción, lo que también habría generado una disminución de la oferta de aceite, provocando el alza actual, señala.

    Vera apunta, además, a razones como la crisis hídrica y el mayor costo de insumos, como combustibles y fertilizantes. “Se genera un círculo vicioso en el precio de los commodities y eso impacta en otros sectores”, asegura. “Cada vez que se produce un alza en el precio del petróleo, se tienden a encarecer distintos bienes que requieren de una adecuada distribución”, comenta.

    El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Usach, Luis Sáez, descarta una baja del aceite en el corto plazo. Al contrario, advierte que su precio puede impactar en otros productos, debido a que ciertas comidas se cocinan con este. “Es decir, pasa a ser parte importante de los costos de producción y, por supuesto, hará que suba el precio del bien final”, explica.

    Por eso, el ingeniero agrónomo considera más recomendable comenzar a cambiar los hábitos de consumo, haciendo hincapié en los llamados “bienes sustitutos”. Es decir, aquellos que pueden cumplir la misma función que el aceite y sustituirlo, dependiendo de lo que se esté cocinando.

    “Por ejemplo, en ensaladas, se puede sustituir por vinagre, aceto balsámico o limón. En el caso de freír un huevo, se puede hacer con agua con sal, para freír pescado (ahora que viene Semana Santa), se puede reemplazar por limón”, recomienda.

    Fuente: Usach.

    Articulo Anterior5G y mercado laboral
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de abril de 2022

    Contenido relacionado

    Chile y Australia cierran alianza para enfrentar la crisis hídrica con foco en fuentes hídricas no convencionales

    10 septiembre, 2025 - 07:04

    USerena inaugura el Festival MUSICAHORA 2025 con destacados invitados nacionales e internacionales

    10 septiembre, 2025 - 06:59

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?