La tercera versión del seminario “Contexto sostenible” se desarrollará los días 5,6 y 7 de agosto en la Fundación Cultural de Providencia.
En la actualidad, las ciudades se encuentran en el epicentro de los desafíos climáticos globales. El crecimiento urbano acelerado, la expansión descontrolada, el aumento de la contaminación atmosférica, la falta de áreas verdes, la congestión vehicular y los sistemas de movilidad son solo algunas de las problemáticas que afectan tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de sus habitantes. Al mismo tiempo, las ciudades son también responsables de más del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que las convierte en actores clave en la lucha contra el cambio climático.
En este contexto, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae junto a la Fundación Cultural de Providencia desarrollan la tercera versión del seminario Contexto Sostenible y este año el tema central será “Ciudad y Clima”.
El evento que reunirá a expertos, profesionales y académicos comprometidos con la sostenibilidad urbana y la acción climática, se realizará los días 5, 6 y 7 de agosto de 9.00 a 13.00 hrs. Entre los expositores se encuentran Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades; Francisco Adriasola, Gerente comercial de Tecton Inmobiliaria; María José Castillo, Jefa del Departamento de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Providencia, entre otros.
“Pensar las externalidades del clima en nuestra planificación cotidiana es muy necesario hoy para la calidad de la vida buena que promovemos en Providencia y por ello la reflexión que propone este seminario es tan relevante”, sostiene Jorge Andrés Gonzalez, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia.
El seminario busca visibilizar la urgente necesidad de repensar la planificación urbana desde una perspectiva climáticamente consciente, entendiendo que esta debe anticiparse, adaptarse y mitigar los efectos del calentamiento global, promoviendo modelos de desarrollo inclusivos, resilientes y sostenibles.
“Como Escuela de Arquitectura, asumimos la responsabilidad de reflexionar de manera permanente sobre nuestras ciudades. Incorporar en la formación de pregrado temas urgentes, como los conflictos y desafíos asociados a la crisis climática, no solo abre espacios de debate amplio, abierto y dinámico en el aula, sino que también prepara a nuestros futuros profesionales para anticipar y enfrentar los retos que deberán abordar en su ejercicio laboral con la seriedad y un enfoque actualizado, desde los actores que están trabajando estos temas ahora”, señala Anita Puig, Directora de la Escuela de Arquitectura Finis Terrae.
Esta actividad es abierta al público. Inscripciones en este link: https://forms.gle/5shEogLERxoaEExZ8
Fuente: Universidad Finis Terrae