El foro organizado por Colegio Médico busca instalar la discusión con miras al futuro gobierno de nuestro país, que se espera avance en cambios contundentes en financiamiento, con el objetivo de potenciar la salud pública.
Participarán la ex ministra de Salud de Costa Rica, salubrista y líder del proceso de reforma en su país; y experto financiero uruguayo, actual Director General de la Secretaría del Ministerio de Salud Pública y Presidente de la Junta Nacional de Salud de Uruguay.
Expertos financieros y salubristas del ámbito nacional e internacional se darán cita el próximo 30 de noviembre en el foro “Experiencias de Reforma al Financiamiento de Salud”, organizado por el Colegio Médico, tema obligado en materia de políticas públicas de salud, de cara a la próxima elección presidencial.
Desde Costa Rica, María del Rocío Sáenz, médica especialista en Salud Pública, ex miembro del Consejo Director de la Organización Panamericana de la Salud, ex ministra de Salud y experimentada en coordinación con entidades financieras de la cooperación internacional, vendrá a exponer la experiencia de reforma en su país, iniciada en los años 90’, y con múltiples ajustes hasta la fecha.
La caja del seguro Social de Costa Rica, es una entidad pública, que administra y gestiona tanto los recursos de la salud como de las pensiones, en un sistema único nacional.
Por otra parte, el experto financiero y actual presidente de la Junta Nacional de Salud de Uruguay y Director General de la Secretaría del Ministerio de Salud Pública, Arturo Echavarría, participará en la discusión, entregando su visión como asesor económico con experiencia previa en instituciones como la Corporación Nacional para el Desarrollo y la Intendencia de Montevideo, donde tuvo a cargo la ejecución y planificación presupuestaria.
Al foro también asistirán los expertos nacionales David Debrott, miembro de la Comisión Asesora Presidencial de Salud Privada 2014, y Carolina Velasco, destacada investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP).
La actividad fue organizada por el Departamento de Políticas de Salud y Estudios del Colegio Médico, cuyo presidente, Roberto Estay, destacó la iniciativa, señalando que “ad portas de una elección presidencial, la reforma al sistema de financiamiento de la salud es un tema ineludible y, como Colegio Médico, tenemos el deber de informar y propiciar el diálogo para lograr los mejores resultados en este desafío”.
Esta instancia de discusión pretende ser una piedra inicial en el camino de solucionar algunos de los grandes problemas del sistema de salud chileno, como las considerables diferencias entre el sector público y privado, el elevado gasto de bolsillo y las brechas de acceso.
El foro, al que se espera asistan alrededor de 200 autoridades y profesionales de la salud, se llevará a cabo en la sede nacional del Colegio Médico (Esmeralda 678, Santiago) este jueves entre las 9:00 y las 12:00 horas.
Fuente: Colegio Médico.