Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Expertos llaman a regular el uso del celular y no prohibirlo
    Académicas

    Expertos llaman a regular el uso del celular y no prohibirlo

    2 octubre, 2025 - 13:183 Mins Lectura

    En el programa “En Frecuencia Contigo”, que la Universidad de La Serena tiene en Mi Radio, dos académicos analizaron el uso de tecnologías en el aula.

    Durante el último tiempo el uso de celulares se ha masificado en gran parte de la población y hoy incluso niños y adolescentes tienen su propio dispositivo, lo que genera el debate si realmente es positivo su uso en contextos educacionales o no. Especialistas de la Universidad de La Serena analizaron los pros y contras de la problemática, además de abordar cómo la tecnología está transformando las formas de aprendizaje.

    Francisco López, académico del Departamento de Biología y director del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias (LIITEC), planteó que los celulares son parte de las tecnologías digitales y que prohibir su uso no arregla los problemas educativos, lo relevante, afirmó, es cómo se integran en el aula. “Es importante que la tecnología digital esté presente en las escuelas, pues genera la oportunidad de aprender y recrear entornos o modelos que de otra manera no se podían conocer”, señaló.

    Para López, quien es Magíster en Ciencias Biológicas, el aula es un espacio seguro para utilizar tecnología, ya que el docente tiene la formación adecuada para enseñarla, por lo que quitarla sería un error. Además, destacó que esta no solo se limita al uso de celulares, sino que incluye herramientas como pizarras interactivas, tablets o cualquier otro dispositivo que ayude al aprendizaje.

    Por otra parte, desde el lado de la psicología, Pablo Castro, académico de la Facultad de Humanidades y especialista en desarrollo cognitivo en contextos de violencia escolar, advirtió que el uso de celulares puede tener un uso problemático cuando no hay una regulación adecuada, mencionando estudios demuestran que el uso excesivo y temprano a pantallas se asocia a las dificultades en la lectura, escritura o interacción social.

    En este sentido, el Doctor en Psicología, planteó que “los profesores deben asumir liderazgo y puede ser positivo supervisar el uso del celular en los alumnos, pero cuando tienen acceso abierto y excesivo a internet durante la clase, puede aumentar la violencia digital. De esta forma la regulación es clave, teniendo reglas claras y consensuadas, de lo contrario puede generar mayor agresividad y menos adhesión a las normas”.

    No obstante, Castro advirtió que la responsabilidad no solo recae en los docentes, ya que la problemática traspasa el aula y muchas veces las escuelas no consensuan las reglas con las familias y los estudiantes, por lo que dificulta que los padres participen o se retroalimenten. Asimismo, explicó que según estudios, hay familias que entregan dispositivos a sus hijos para aliviar el estrés parental y mientras más se restringe el uso del aparato, mayor puede ser el nivel de estrés o violencia.

    López coincidió en la importancia de que existan acuerdos que promuevan el uso adecuado del celular por parte de las escuelas y las familias, enfatizando en “que el celular no es igual a redes sociales y la tecnología es mucho más que eso”. En este contexto explica que LIITEC explora múltiples tecnologías a través de aplicaciones móviles de realidad aumentada, disponibles para todo público.

    De esta forma, ambos especialistas coinciden que lo importante es cómo se usan los dispositivos y no solo restringirlos. El aprendizaje exige el uso de diversas herramientas tecnológicas y es por ello fundamental idear estrategias que permitan un buen uso de celulares y dispositivos digitales para que sea pedagógico, regulado y acompañado.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorABB en Chile realiza inspiradora jornada con mujeres líderes de la industria de la energía
    Articulo Siguiente UTalca rediseña sus carreras: Flexibilidad, minors y menos carga académica 

    Contenido relacionado

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51

    Investigadores exploran nuevas formas de enseñanza basadas en colaboración interdisciplinaria y el uso de metodologías ágiles

    31 octubre, 2025 - 07:45

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?