Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Expertos explican por qué la prisión preventiva debe ser considerada solo como último recurso
    Académicas

    Expertos explican por qué la prisión preventiva debe ser considerada solo como último recurso

    3 abril, 2025 - 10:043 Mins Lectura
    • En seminario realizado en la Universidad de Talca, expertos sostienen que su uso ha tenido un aumento sostenido en los últimos años en Chile, incluso en circunstancias donde se pueden emplear otros mecanismos cautelares, como los dispositivos electrónicos de vigilancia.

    En Chile, solo una de cada tres personas bajo prisión preventiva, es condenada a una pena privativa de libertad, “lo que indica que se está aplicando más allá de lo razonable”, detalló el director de la Academia Nacional de Litigación, Leonardo Moreno Holman.

    En esa línea, el especialista, agregó que, “esta cifra lo que nos demuestra es que hay una disociación total y la pregunta que tenemos que hacernos como sociedad es ¿Por qué le privamos la libertad durante la realización del proceso, si en definitiva no fuimos capaces de condenarlo?”.

    Por ello, aclaró que “la gran lucha que deben dar aquellos que creen en sistemas de enjuiciamiento penal democrático, es la de transmitir al ciudadano el por qué es valiosa la presunción de inocencia y por qué las medidas cautelares son excepcionales. No estar privado de libertad no significa generar impunidad ni ineficacia necesariamente del sistema de persecución penal”.

    En tanto, el director del Centro de Estudios de Derecho Penal (CEDEP) de la Universidad de Talca, Raúl Carnevali Rodríguez, agregó que, en este sentido, “los medios de comunicación tienen un rol muy importante a la hora de dar cuenta a la comunidad de la existencia de otros mecanismos y que no solamente puede estimarse la presión preventiva como el único recurso para asegurar la comparecencia en su juzgamiento”.

    Este análisis, se dio en el marco del seminario titulado “La prisión preventiva como última ratio” organizado por el CEDEP-UTalca, y que contó con la exposición del catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Pompeu Fabra, Ramón Ragues i Vallès, quien comentó que “en España se utiliza la prisión preventiva, no como último recurso, y la verdad es que se ha logrado reducir bastante su uso y actualmente el 17% de las personas que están en prisión son presos preventivos, pero yo creo que esa cifra se podría reducir más”.

    En el seminario, realizado en el Campus Santiago de la casa de estudios, el profesor Ragues comentó algunos aspectos de su libro “La prisión provisional como última ratio”, donde profundizó acerca de los efectos de no usar esta medida como último recurso y obviar otras alternativas existentes como lo son la utilización del dispositivo electrónico de vigilancia, el arresto domiciliario, la prohibición de salir del país, entre otras.

    Para finalizar, el académico español destacó que, “con unos ajustes por parte del legislador y sobre todo con una interpretación correcta de los jueces, podríamos conseguir que el sistema de justicia funcionara igual utilizando menos la prisión preventiva que supone poner en prisión a personas que, en algunos casos, son inocentes, lo cual es una decisión muy dramática y muy dura en un Estado respetuoso con las libertades”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorEncuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP) correspondiente a trimestre móvil diciembre-enero-febrero
    Articulo Siguiente Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2025, en evento de BanChile

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?