Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Expertos debatieron sobre el uso y aprovechamiento del agua
    Académicas

    Expertos debatieron sobre el uso y aprovechamiento del agua

    27 octubre, 2023 - 12:503 Mins Lectura
    • En la Universidad de Talca se realizó un encuentro que reunió a especialistas en la materia, académicos, autoridades de gobierno y representantes de juntas de vigilancias de derecho de aguas de distintas regiones del país.

    La reforma al código de aguas, la protección de humedales y la escasez hídrica fueron algunos de los temas que se abordaron en el “Seminario práctico y de actualización en Derecho de Aguas”, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca en conjunto con la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Este encuentro que convocó a expertos académicos, representantes de juntas de vigilancias de derecho de aguas de distintas regiones del país y autoridades de gobierno, estuvo enfocado en los problemas prácticos actuales de la legislación vigente.  

    “Este seminario apuntaba fundamentalmente a un tema formativo, de capacitación hacia la comunidad. No buscaba ser una discusión política, sino más bien un trabajo más aterrizado de lo que es el actual Código de Aguas y donde pudieron participar operadores, abogados, estudiantes y público en general”, indicó el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca, Iván Obando Camino.

    Cabe señalar que el nuevo Código de Aguas de Chile, aprobado luego de 11 años de tramitación en el Congreso, trajo cambios significativos en la gestión de los recursos hídricos en el país, por lo que se “va a requerir de un tremendo trabajo regulatorio, con la dictación de normas administrativas complementarias”, planteó la autoridad universitaria.

    El académico detalló que, este trabajo regulatorio que se está desarrollando, tendrá que “adecuar muchas otras normas, porque es necesario implementar y ejecutar las nuevas instituciones que repercuten en las organizaciones de usuarios de aguas, cuyos representantes, administradores, asesores jurídicos se enfrentan a situaciones diarias tanto ante la autoridad administrativa, como ante los tribunales de justicia”.

    Por su parte, Alejandro Vergara Blanco, profesor de la PUC, destacó que las reformas en el código de aguas “tenían que ver con una mirada hacia los imperativos del medio ambiente, la consagración del derecho humano al agua, pero al mismo tiempo, están dirigidas a la regularización de los derechos hídricos ya que los agricultores, que son titulares, no están inscritos formalmente, pero requieren esa formalización para obtener facilidades en los diferentes trámites que realizan”.

    Finalmente, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, José Manuel Silva, destacó que el encuentro permitió “evaluar, ver y apreciar cuál es el real sentido que tiene la reforma en la aplicación concreta y de la relación público privada que se da en este contexto”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorTras solicitud del diputado Manouchehri (PS): Comisión de Economía oficia al Gobierno para darle urgencia al “Chao Dicom”
    Articulo Siguiente Imperdible: Lanzan libro gratuito que resume cuánto cuesta practicar los deportes de los Panamericanos 2023

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?