Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Expertos de la Escuela de Negocios UAI y Espacio Público analizan Estudio Económico de la OCDE para Chile 2022
    Académicas

    Expertos de la Escuela de Negocios UAI y Espacio Público analizan Estudio Económico de la OCDE para Chile 2022

    27 septiembre, 2022 - 13:594 Mins Lectura

    ¿Cómo se ha recuperado Chile de la pandemia? ¿Cómo las reformas podrían aumentar los ingresos fiscales, ampliar la protección social y mejorar la productividad? Esas fueron algunas de las preguntas abordadas en el Conversatorio: Estudio Económico de la OCDE para Chile 2022, organizado por Espacio Público y la Escuela de Negocios UAI este lunes 26 de septiembre. La instancia reunió a Paula Benavides, presidenta ejecutiva de Espacio Público, Juan Pablo Medina, investigador y académico de la Escuela de Negocios UAI, Rodrigo Valdés, director de Espacio Público y Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios UAI y ex biministro de Energía y Minería. 

    El evento inició con la presentación de Jens Arnold, Jefe Adjunto de División y economista responsable para Argentina, Colombia y Chile en el Departamento de Economía de la OCDE, quien delineó los principales hallazgos y recomendaciones del informe periódico lanzado el pasado 23 de septiembre. En su exposición, Arnold hizo un repaso por el escenario macroeconómico del país, señalando que “Chile se recuperó de manera muy fuerte de la recesión causada por la pandemia y fue, claramente, una de las recuperaciones más fuertes en toda la región y por encima incluso de la recuperación OCDE. En parte esto se debe a un fuerte apoyo fiscal”. 

    Respecto a política fiscal, señaló que desde la OCDE “en el futuro compartimos la visión de que hay una necesidad de recaudar más para hacer frente a las demandas sociales que existen en el país y que nos parecen legítimas”. El economista también se refirió a la importancia de aumentar la inversión en educación y de hacerse cargo de la informalidad laboral, sobre todo, en seguridad social: “En nuestras recomendaciones invitamos a Chile a pensar en un cierto nivel de protección social básica, en el que estén incluidos tanto trabajadores formales como informales”. 

    Luego de la presentación del informe, se dio paso a los comentarios del panel. Paula Benavides fue enfática en señalar que el reporte de la OCDE entrega elementos para transitar hacia “un sistema de protección social más unificado e integral, articulado con un seguro de cesantía que también requiere fortalecimiento. Es un desafío que tenemos y el reporte es una buena base para avanzar en la dirección correcta”.

    Además, indicó que el estudio “plantea la necesidad de una reforma de pensiones, pero con un acento que quizás no hemos tenido tan presente: la formalidad, con mercados laborales que cambian hacia formas de empleos más atípicas, con mayor rotación, empleos temporales, de tiempo parcial y en plataformas digitales”.

    Por su parte, Juan Pablo Medina se refirió a la situación fiscal y macroeconómica. En ese contexto, planteó la importancia de proponer alternativas para complementar la regla fiscal. Éstas -dijo- “tienen que ver con instituciones y con ciertos principios legales. Por ejemplo, a propósito de la discusión constitucional, la pregunta sería: ¿valdría la pena que una Constitución tuviera un principio de responsabilidad fiscal?”.

    “Tenemos la regla fiscal, que tiene ciertos elementos, pero al final el problema no es solamente la regla; son también las instituciones y los incentivos para movernos en una dirección que nos haga avanzar en ciertas demandas sociales, sin poner en entredicho la posibilidad de obtener finanzas fiscales sólidas también para las generaciones futuras”, agregó.

    En su intervención, Rodrigo Valdés analizó los hallazgos respecto al escenario tributario y las posibilidades que abre la reforma tributaria. Así, indicó que “el reporte es muy incisivo al señalar que demasiada poca gente paga impuestos, es una de las debilidades principales y estamos perdiendo un potencial recaudatorio muy importante”. Sin embargo, advirtió que se trata de un “problema político brutalmente difícil que no estamos preparados todavía para abordar”. 

    El ex ministro de Hacienda también dio su punto de vista sobre la recuperación económica tras la crisis sanitaria, puntualizando que “Chile se sobrecalentó enormemente con una política fiscal tardía, y estamos pagando las consecuencias”. 

    Finalmente, Juan Carlos Jobet se refirió a los temas de cambio climático planteados en el estudio de la OCDE, “uno de los desafíos más grandes que tenemos en el horizonte”. Hablando de energía, destacó que existe un consenso amplio acerca de hacia dónde se quiere que el país avance. “Esta es un área en la que, según el informe y yo lo comparto, Chile tiene un plan, tiene un acuerdo bastante transversal, que si lo ejecutamos -porque no necesariamente es fácil de hacer-, vamos a cumplir las metas y estar en línea con lo que las mejores prácticas sugieren”, dijo. 

    Finalmente, rescató que el informe dedique una sección al tema del hidrógeno verde. “Básicamente valida la tesis que ha tenido Chile, a partir del gobierno anterior y a la cual este gobierno ha dado continuidad, de hacer una apuesta pública por esa industria”, concluyó.

    Fuente: UAI

    Articulo AnteriorPresentación del Consejero del Banco Central de Chile Luis Felipe Céspedes del IPoM de septiembre en Concepción
    Articulo Siguiente Municipios piden ser incorporados al nuevo proceso constitucional con plena participación ciudadana

    Contenido relacionado

    Astara refuerza su compromiso con la inclusión laboral

    22 julio, 2025 - 14:44

    Banco Central invita a ser parte de la historia de la institución a través de la iniciativa “Comparte tu Memoria”

    22 julio, 2025 - 14:42

    Expo Osaka 2025: Fundación País Digital impulsa la internacionalización del ecosistema chileno de innovación  

    22 julio, 2025 - 14:41

    Comprometidos con la agroecología 69 agricultores de O’Higginsegresaron de programa de Transición a la Agricultura Sostenible

    22 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?