Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos cuestionan llamado a la “nueva normalidad” del Ministro de Salud
    Comunicados de Prensa

    Expertos cuestionan llamado a la “nueva normalidad” del Ministro de Salud

    25 mayo, 2020 - 22:473 Mins Lectura

    El doctor en salud pública y académico de la Universidad de Santiago, Christian García, advirtió que relajar las medidas de aislamiento puede provocar rebrotes. La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, reconoció los costos económicos que producen las cuarentenas, pero enfatizó que hoy “la alternativa es la vida o la muerte”.

     

    Este lunes, el Ministro de Salud Jaime Mañalich comunicó la cifra más alta de contagiados desde el inicio de la pandemia del coronavirus, llegando a un total de 74 mil casos. Sin embargo, el titular del Minsal, durante el ciclo ‘En persona’ de Icare, llamó a transitar hacia una “nueva normalidad” en los lugares donde no se presentan brotes de COVID-19.

     

    El doctor en salud pública y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Christian García, advirtió que volver a la normalidad “no sería una mala opción” solo si la situación epidemiológica lo permite, debido a que la posibilidad de un nuevo brote al relajar las medidas es muy alto.

     

    “Cuando comienzan a relajarse las medidas, existe la posibilidad, como ha ocurrido en países como Corea y Singapur, de registrarse nuevos peaks”, insistió. “Más que volver a una nueva normalidad, me parece que lo correcto es empezar a prepararse para ver cómo se abordará la situación en esas regiones”, enfatizó.

     

    Además, el ex jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud señaló que la prioridad debe ser aumentar la rapidez al momento de diagnosticar la enfermedad, a fin de testear y trazar a las personas y a sus contactos con una mayor velocidad y eficacia. “Esa ha sido una falla importante y, si queremos volver a la normalidad, tenemos que asegurar eso primero”, advirtió.

     

    Por otra parte, el especialista señaló que la región de Valparaíso sería de una de las más vulnerables frente a la pandemia en este momento, considerando el importante foco de contagio registrado en San Antonio y zonas de campamentos que estarían en grave riesgo.

     

    Para la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago y ex ministra de Salud, Helia Molina, la cuarentena es, en este momento, la única medida preventiva eficaz contra el COVID-19. “No deberíamos esperar que la quinta o cuarta región tengan casos disparados, como ocurre en la Metropolitana”, comentó en Chilevisión.

     

    “El aislamiento es necesario. Si no, esas mismas personas que, además, están viviendo situaciones de precariedad, van a contraer el coronavirus y van a tener más riesgo de agravarse y morir. Este es el momento anticipatorio, antes de tener un número inusitado de casos”, advirtió.

     

    Finalmente, Molina subrayó que la principal preocupación hoy debiera estar en las  zonas de campamentos, a fin de considerar la habilitación de establecimientos donde puedan residir y cumplir con las medidas sanitarias.

     

    “La cuarentena tiene costos muy altos, es verdad. Significa riesgos económicos, sociales y de salud mental, pero hoy la alternativa es la vida o la muerte. Por lo tanto, está muy claro que tenemos que acelerar los procesos de aislamiento social. Esto quiere decir no verter ningún tipo de idea de que podemos volver a la normalidad”, concluyó.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de Mayo de 2020
    Articulo Siguiente Ministerio de Salud recibió 60 nuevos ventiladores

    Contenido relacionado

    Qué tan beneficioso es el uso de la pasta de dientes para las espinillas en la cara

    16 julio, 2025 - 16:43

    Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el rendimiento sexual 

    16 julio, 2025 - 10:29

    Obstetricia y Puericultura de la UTalca logró certificación de 6 años 

    16 julio, 2025 - 09:41

    Nature Index 2025: USerena en el top 20 de universidades chilenas en producción científica 

    16 julio, 2025 - 09:39
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?