Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos critican rechazo en el Congreso a la paridad de género y cuotas indígenas
    Comunicados de Prensa

    Expertos critican rechazo en el Congreso a la paridad de género y cuotas indígenas

    19 diciembre, 2019 - 17:503 Mins Lectura

    Especialistas de la Universidad de Santiago en estudios de género sostienen que las indicaciones que fueron rechazadas en sala en ambas Cámaras hacen que los congresistas pierdan la posibilidad de dar una señal de empatía hacia el movimiento social.

     

    Historiadores en pensamiento mapuche consideran que la decisión revela conformismo de los parlamentarios con las reglas que les han permitido ingresar al Congreso. “La derecha se opone porque afecta debates sobre la propiedad en territorio mapuche y en minas del norte”, agrega uno de ellos.

     

     

    Tanto la Sala de la Cámara Baja como del Senado rechazaron las indicaciones que aseguran escaños para pueblos originarios, independientes y paridad de género, en el marco de la discusión por la reforma al capítulo XV de la Constitución, que permitirá iniciar el proceso constituyente para crear una nueva Carta Magna.

     

    Paridad de género

     

    Para la Directora de Género, Diversidad y Equidad de la Usach, Andrea Hurtado, el rechazo de los congresistas hace que la clase política pierda la oportunidad de dar una señal de empatía hacia el movimiento social.

     

    Respecto al rechazo de parlamentarias oficialistas a la paridad de género, la socióloga y máster en antropología social y política explicó que esta votación “demuestra que ellas mismas viven situaciones no paritarias dentro de sus espacios políticos”.

     

    Por su parte, la doctora en filosofía y académica de la Universidad de Santiago, Dra. Diana Aurenque, considera que una de las exigencias que se expresan en las calles tras el estallido social es la participación de toda la diversidad de actores que componen la sociedad.

     

    “El rechazo le resta legitimidad al Proceso Constituyente, que tiene que ser legítimamente validado por la población. Eso no ocurrirá si no se abren los espacios de participación”, advierte.

     

    Cuotas indígenas

     

    El investigador en historia étnica y pensamiento indígena, Dr. Pedro Canales, considera que el rechazo del Senado revela “conformismo” de los parlamentarios con el actual escenario político, considerando que nuevas reglas agregarían incertidumbre a su futuro electoral.

    “Mucho del estallido tiene que ver con la exclusión, la marginalidad y el abuso… El congreso debiera entender que en un nuevo Chile esta exclusión no resiste ningún análisis”, enfatiza el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago.

     

    Finalmente, el historiador y doctor en historia de la Universidad de Santiago, Dr. Fernando Pairicán, considera que el oficialismo tiene razones para rechazar este proyecto.  “La derecha se opone porque afecta debates sobre la propiedad en territorio mapuche y en minas del norte”, afirma.

     

    “Los escaños reservados no son la conquista que el movimiento indígena espera, pero permitiría avanzar en revertir la segregación de los dirigentes chilenos por los pueblos originarios”, concluye el investigador en historia del siglo XIX y reciente, enfocada en el pueblo mapuche y su relación con el Estado chileno.

     

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 20 de Diciembre de 2019
    Articulo Siguiente Claves para terminar un contrato de arriendo de forma anticipada

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?