Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos consideran que inexperiencia y desconocimiento hicieron fracasar a Schmidt en la COP25
    Comunicados de Prensa

    Expertos consideran que inexperiencia y desconocimiento hicieron fracasar a Schmidt en la COP25

    17 diciembre, 2019 - 17:594 Mins Lectura

    El climatólogo de la Usach, Dr. Raúl Cordero, considera que las críticas a la labor de la autoridad radican en que su equipo no estaba preparado para enfrentar una reunión de alto nivel político y diplomático, lo que impidió conseguir el principal objetivo de la reunión. “Trataron de sacar dividendos mediáticos de un tema mundial para mejorar la imagen del Presidente; una operación cosmética que no les resultó”, critica el analista de la Universidad, Dr. Fernando Estenssoro.

     

    “Por qué Chile quiso presidir la COP25 si ha demostrado tanta torpeza y tan poco empeño en sacar su contenido adelante”, apuntó el diario español El Periódico. “El enfoque que la presidencia ha tomado muestra cómo ha escuchado a los contaminadores y no a la gente”, sostuvo Greenpeace Internacional. Power Shift Africa, en tanto, consideró que “así como la presidencia de Chile está traicionando a su gente en su país, ahora está traicionando nuestro futuro”.

     

    Para el líder del Grupo de Investigación Antártica de la Usach y experto en cambio climático, Dr. Raúl Cordero, el mal desempeño de la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, como Presidenta de la reciente cumbre climática celebrada en Madrid se debió, principalmente, a su falta de experiencia en este tipo de reuniones. “Tardaron mucho en entender que esta era una reunión política y diplomática y que, por lo tanto, tenían que haber formado un equipo político y diplomático experimentado”, consideró.

     

    El climatólogo, que dictó este martes la charla ‘Cambio Climático. Indicadores y Mitigación’ en el marco de la primera jornada de Encuentros Científicos de Obras del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago, señaló que el desafío de la actual cumbre era  cerrar la negociación del reglamento que permitía la aplicación del Acuerdo de París, antes de su entrada en vigencia.

     

    “En la COP24 solo se dejó un asunto pendiente y la COP25 debía cerrar ese pendiente: la reglamentación del mercado global de carbono. Esa es la deuda y por eso no puede ser considerada exitosa la cumbre, pese a sus logros puntuales”, afirmó. “No hay voluntad política de las partes involucradas. Rusia y Estados Unidos no ayudan, sino que están absolutamente abocados a detener el progreso de la agenda climática global”, explicó.

     

    El trasfondo del debate ambiental

     

    Por su parte, el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago y analista internacional, Dr. Fernando Estenssoro, considera que la mala performance de la delegación chilena en la cumbre se debe al desconocimiento, de parte de las autoridades, sobre la verdadera discusión de poder que hay como trasfondo en el debate ambiental.

     

    “Terminan haciendo el ridículo no por ser malas personas, sino por ser ignorantes. Si hubieran consultado a la gente que lleva años estudiando esto, sabrían de antemano que iba a ser un fracaso”, sostuvo el autor del libro ‘La geopolítica ambiental global del siglo XXI. Los desafíos para América Latina’, que se presentó este martes en el IDEA. En palabras del autor, la investigación postula que son los países ricos que son los mismos países que generaron la crisis ambiental global hace más de 200 años los que no están dispuestos a pagar el costo de reparación del planeta.

     

    En conclusión, el doctor en estudios americanos señala que el Gobierno “trató de sacar dividendos mediáticos de un tema que es mundial para mejorar la imagen del Presidente, en una operación cosmética que no les resultó. Habría sido un fracaso en cualquier parte del mundo, porque los países ricos no están dispuestos a dejar de ser ricos para salvar el mundo”.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorBanco de Chile realizará gran Feria Navideña para apoyar a pymes y emprendedores afectados por la contingencia
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº8 – Martes 17 de Diciembre de 2019

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?