Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Expertos chilenos y extranjeros expondrán en simposio UNESCO sobre democracia, ciudadanía global y educación transformadora
    Académicas

    Expertos chilenos y extranjeros expondrán en simposio UNESCO sobre democracia, ciudadanía global y educación transformadora

    25 octubre, 2022 - 12:203 Mins Lectura

    ·       El evento, que será realizado en la PUCV, que es abierto a todo público, cuenta con destacados expositores y se transmitirá de manera online durante cuatro días.

    Entre el 25 y el 28 de octubre se realizará el Simposio Internacional de la Cátedra UNESCO Democracia, Ciudadanía Global y Educación Transformadora, cuyo tema central será “Diálogo y Emancipación”.

    El evento, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se efectuará en modalidad online y presencial. Es abierto a todo público, con preinscripción previa para el formato presencial que se efectuará en las dependencias de la Casa Central PUCV.

    La directora de la Escuela de Pedagogía PUCV, Marcela Jarpa, planteo que “estamos muy enfocados en que todas las acciones, actividades y proyectos que realicemos, tanto curriculares de pre y posgrado, de investigación y vinculación con el medio estén puestos en la educación transformadora. Entendemos que las transformaciones sociales, culturales y políticas pasan fundamentalmente por el rol que tengan los profesores, las familias y los estudiantes como actores fundamentales de un sistema que cultiva la ciudadanía y procura participar de forma responsable en el desarrollo de nuestro país”.

    En el simposio se realizarán más de 125 presentadores, de expositores de más de 25 países. Y las ponencias se desarrollarán en español, francés e inglés con interpretación simultánea, incluyendo 40 sesiones colaborativas orientadas a la acción.

    SOBRE EL SIMPOSIO

    La Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadanía Global y Educación Transformadora (DCMÉT) organizó este simposio en línea de cuatro días titulado “Diálogo y Emancipación”, que explora la democracia, la ciudadanía global y la educación como un factor transformador.

    El evento invita a participar a investigadores, educadores, activistas, artistas y otros miembros de la sociedad civil de todo el mundo. El Dr. Paul R. Carr (UQO), destacado profesor y titular de la cátedra; y la Dra. Gina Thésée (UQAM) connotada profesora y copresidenta, en colaboración con colegas de la PUCV en Chile, han dado vida a este evento con el apoyo del comité organizador y los socios del evento.

    Los oradores plenarios incluyen a Paul R. Carr (25 de octubre), Gina Thésée (26 de octubre), Manuel Muñoz Millalonco (27 de octubre) y Lilia Concha (28 de octubre). Hay varias sesiones relacionadas con temáticas vinculadas a pueblos originarios, medio ambiente, ciudadanía global, democracia, medios, cambio transformador, relaciones de la diáspora y desigualdad social.

    SOBRE LA CÁTEDRA

    La Cátedra UNESCO DCMÉT se fundó en 2016 y se conecta específicamente con los derechos humanos, la democracia, la ciudadanía global, la educación ambiental y eco-ciudadana, la paz, el antirracismo y la educación transformadora y emancipadora dentro de una mirada crítica, política y ecológica.

    Para más información contactar: dcmet2022@gmail.com o visitar el portal https://www.education4democracy.net/

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorMercado Libre busca proyectos de conservación y regeneración en Chile y otros países de Latinoamérica
    Articulo Siguiente Digitalización: la clave para optimizar la experiencia de compra en el sector del Retail 

    Contenido relacionado

    Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el rendimiento sexual 

    16 julio, 2025 - 10:29

    Obstetricia y Puericultura de la UTalca logró certificación de 6 años 

    16 julio, 2025 - 09:41

    Nature Index 2025: USerena en el top 20 de universidades chilenas en producción científica 

    16 julio, 2025 - 09:39

    Inició tramitación de proyecto de ley que promueve más actividad física en colegios

    15 julio, 2025 - 20:25
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?