Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos analizan proyecciones y evalúan medidas por alta inflación
    Comunicados de Prensa

    Expertos analizan proyecciones y evalúan medidas por alta inflación

    11 mayo, 2022 - 14:353 Mins Lectura
    • Economistas de la Usach asignan un rol importante a la política fiscal y el contexto internacional para contener el Índice de Precios al Consumidor, que en abril anotó su mayor alza anual desde agosto de 1994.

    A fines de la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual de 1,4% en abril, una variación acumulada de 4,8% en lo que va del año y un alza a doce meses de 10,5%.

    El economista y académico de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, explicó que las divisiones que anotaron las mayores alzas de precios fueron transporte (21,4% en doce meses), seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (14,8%).

    “La inflación está actualmente en los niveles más altos en más de dos décadas y seguirá por arriba de 10% anual hasta agosto o septiembre”, aseguró el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach en su ‘Síntesis Económica Mensual: Abril de 2021’.

    La alta inflación que afecta al país alcanzó su mayor incremento anual desde agosto de 1994. Durante el primer año del gobierno del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el índice se situaba en 11,2%.

    Proyecciones

    El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que “en el segundo semestre de 2022 podríamos empezar a ver bajar el ritmo de la inflación”. No obstante, la última Encuesta de Expectativas Económicas del BC prevé que el IPC cerrará el año con un incremento de 8,9%, versus el 7,8 por ciento esperado el mes pasado.

    De acuerdo a Pattillo, la inflación a diciembre será de 6,9%. “Recién en la segunda mitad de 2023 estaríamos en el entorno de la meta del Banco Central. Pero cuán rápido se logre la convergencia a esa meta depende también del apoyo de la política fiscal; a este respecto la incertidumbre hoy es alta”, afirmó.

    Contexto internacional

    La economista y académica de la FAE de la U. de Santiago, Marcela Vera, concuerda en que el Gobierno debiese generar políticas para prevenir el alza “y no solo esperar a que el entorno internacional decida cuáles serán los límites de la inflación”.

    Según el informe de Pattillo, “el tema central hoy en la OECD es la inflación; en marzo llegó a 8,8% en 12 meses para los países del área; la más alta en más de dos décadas”.

    Medidas

    “Un plan de seguridad alimentaria permitiría al Estado chileno garantizar la provisión adecuada de alimentos que se encuentran en permanente alza”, afirma Vera. Ello, para contener aumentos en el precio de la carne, el aceite, el pan o la harina.

    “Sería fundamental que el Estado pudiera promover la agricultura familiar campesina, de forma de fortalecer la capacidad productiva en torno a los alimentos”, agrega la experta de la Universidad de Santiago.

    Al respecto, el Ministerio de Agricultura decidió crear el informe de Mejores Alimentos de Temporada (MAT). El reporte se actualizará semanalmente para dar cuenta de las principales bajas de alimentos en Coquimbo, Valparaíso, la Región Metropolitana y La Araucanía.

    Finalmente, Vera advierte que será fundamental analizar el comportamiento de los commodities en torno a la energía. “Sería importante estimar qué alzas continuarán, para analizar acuerdos que permitan acceder a precios preferentes”, concluyó la economista.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorMaratónica jornada prepara Comisión de Agricultura del Senado para abordar compleja situación alimentaria en el país
    Articulo Siguiente Diputado Ramírez ofició al Ministerio del Interior por la eliminación de correos en medio de investigación por violación de DDHH

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?