Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 20:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Expertos analizan en la PUCV los alcances del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales
    Académicas

    Expertos analizan en la PUCV los alcances del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales

    14 agosto, 2025 - 13:444 Mins Lectura

    En un seminario en el que participó el ministro Nicolás Grau, académicos y especialistas abordaron los impactos de la propuesta legal que modifica más de 40 normas sectoriales. 

    Analizar los alcances del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales —iniciativa que busca modernizar el Estado, reducir la burocracia y acelerar la inversión en Chile— fue el objetivo central de un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través de su Centro de Acción Climática, y que contó con la participación del ministro de Economía, Nicolás Grau.

    La actividad se llevó a cabo en la Sala Isabel Brown Caces (IBC) y se centró en los obstáculos que enfrentan actualmente los proyectos e iniciativas de inversión, así como en las respuestas y oportunidades que propone este proyecto de ley, sin perder de vista los desafíos asociados a la protección ambiental y al desarrollo sostenible del país.

    La iniciativa —que actualmente se encuentra en revisión en el Tribunal Constitucional— propone modificaciones a más de 40 leyes sectoriales. Su objetivo principal es reducir los tiempos de tramitación de proyectos, sin rebajar los estándares regulatorios. Entre sus medidas, contempla normas mínimas de tramitación, el uso de técnicas habilitantes que permitirían reemplazar ciertos permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas o simples avisos, la creación de una ventanilla única digital y la incorporación de una nueva institucionalidad técnica: la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión, al interior del Ministerio de Economía.

    Durante la jornada, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó que “saber que a través de este proyecto de Ley de Permisos Sectoriales hay un norte mucho más claro de modernización del Estado, de acortar los trámites de la administración pública en varios ámbitos, nos alegra muchísimo. Las sanas políticas públicas en este país se construyen con información”. Agregó que “es muy relevante que en una construcción de política pública se defina con claridad el rol del Estado como un ente regulador, como un apalancador de la inversión pública que sea clave para la inversión de los privados”, complementó la autoridad.

    Por su parte, el ministro Nicolás Grau enfatizó que uno de los principales objetivos de la futura ley es reducir entre un 30% y un 70% los tiempos asociados a la tramitación de los permisos sectoriales, a través de la modernización de los procesos administrativos. “Hay un desafío importante en el proyecto de implementación”, resaltó el secretario de Estado. Añadió que “tenemos la posibilidad de mejorar estos permisos y en particular disminuir sus tiempos, sin por ello reducir el estándar regulatorio. Ese es el foco del proyecto y nuestro objetivo”.

    PANEL DE DISCUSIÓN

     El seminario incluyó un panel de expertos, entre ellos el académico de la Facultad de Derecho de la PUCV, Jorge Bermúdez, quien señaló que uno de los principales retos de la norma será instalar la nueva institucionalidad para la tramitación de los permisos. También mencionó como desafíos la dictación de los reglamentos respectivos y la implementación de la plataforma digital. “Existe también un desafío cultural porque evidentemente será una nueva forma en que la administración del Estado tendrá que interactuar con los ciudadanos y con los particulares que soliciten permisos”, resaltó.

    Desde una perspectiva ambiental, Marcelo Mena, académico de la PUCV e investigador del Centro de Acción Climática, valoró el propósito del proyecto. “Lo importante es poder contar con esta reforma de la ley de permisos sectoriales que tiene por fin agilizar los trámites para no entrar en duplicidades y hacerlos de manera más eficiente”, precisó.

    En tanto, Rocío Parra, académica e investigadora del mismo centro, destacó el carácter estructural de la propuesta: se trata de una ley marco que, según explicó, busca establecer una serie de reglas vinculadas al ámbito del derecho administrativo. “En ese sentido las expectativas que uno podría analizar desde una mirada más académica tienen que ver con las importantes oportunidades y desafíos vinculados a la implementación”, recalcó.

    Finalmente, Simón Bruna, director de la División de Medio Ambiente de AIDIS Chile, subrayó que la futura norma establecerá un criterio orientado a la mejora continua. “Las voluntades tienen que encontrarse para poder apuntar a tener un sistema de permiso ágil en beneficio de todos”, concluyó.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente Volcanes Conecta: Red de innovación fortalece y proyecta a 34 emprendimientos del sur de Chile

    Contenido relacionado

    Cyber Monday bajo la lupa: expertos advierten riesgos de ciberseguridad en días de descuentos

    30 septiembre, 2025 - 23:28

    Ministra Ximena Aguilera destaca experiencia de Chile en acceso a tecnologías sanitarias de alto costo en el 62º Consejo Directivo de la OPS/OMS

    30 septiembre, 2025 - 23:26

    Ministro (s) Bernardo Martorell da inicio al programa de intercambio de experiencias en Transformación Digital de la Salud  

    30 septiembre, 2025 - 23:22

    Día Internacional del Café: estudio revela que los chilenos privilegian el ritual sobre el sabor tradicional

    30 septiembre, 2025 - 23:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 20:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?