Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Expertos adelantan difícil panorama  económico para segundo semestre
    Académicas

    Expertos adelantan difícil panorama  económico para segundo semestre

    3 septiembre, 2022 - 23:384 Mins Lectura
    • Inflación de dos dígitos anual, contracción de la actividad productiva, factores adversos en el concierto internacional y pérdida del poder adquisitivo, marcarán la economía chilena la segunda parte del año. 
    • Académicos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca estimaron que recuperación podría comenzar recién en 2024. 

    Luego del anuncio del Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de julio, donde se indica que el país creció un 1,0% en comparación con igual mes del año pasado, académicos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, lamentaron el freno que ha tenido la actividad productiva y proyectaron un complejo panorama para el bolsillo de los chilenos durante el segundo semestre de este año.   

    “Era esperable este frenazo en la economía.  La reducción de estímulos a la demanda y los números de los meses anteriores no permitían anticipar cifras mayores.  Este nuevo dato de IMACEC es un reflejo de la desaceleración de la economía chilena y viene a confirmar la recesión técnica que observamos en los datos”, señaló el profesor Juan Andrés Riquelme, director del Magíster en Economía de esta Casa de Estudios.  

    Coincidente con esto, el profesor de la FEN UTalca, Arcadio Cerda, mostró su preocupación frente a los datos. El experto indicó que el crecimiento observado durante los últimos 12 meses, confirma “las expectativas de los agentes económicos respecto a la delicada situación en que está la economía chilena y que, seguramente, empeorará durante los próximos meses, dado los resultados alcanzados en el año 2021”.  

    La proyección de los especialistas, basados en estas cifras, es que probablemente, este IMACEC del 1% será el último dato positivo, al menos este año, y es difícil anticipar cuándo volveremos a tener indicadores al alza, dado el contexto económico nacional e internacional.   

    “Nuestra economía y la de nuestros socios comerciales se encuentran en una etapa crítica, con contracciones del PIB en Norteamérica, caída de la actividad industrial en China, sequía en Europa y el conflicto bélico Ucrania-Rusia.   Como economía pequeña en el concierto mundial, solo podemos ajustarnos al entorno.  Nuestra política económica debe enfocarse en reducir la inflación local y recuperar el crecimiento hacia el 2024”, proyectó el director del Magister en Economía. 

    Arcadio Cerda estuvo de acuerdo en que “un crecimiento cercano a cero, y probablemente negativo en los próximos meses, en conjunto con una alta inflación, una nueva reforma tributaria, y la natural incertidumbre política y social sobre el futuro del país, son una combinación que dañará mucho la economía y las oportunidades de desarrollo en el mediano plazo; por ello es tan importante generar políticas procrecimiento y estabilidad socioeconómica”. 

    Factor político 

    Los expertos de la Universidad de Talca coincidieron en que los resultados de las últimas semanas se vieron afectados por la inestabilidad económica y el ambiente político marcado por el plebiscito de este fin de semana. 

    “Independiente del resultado, se esperan transformaciones en diversos ámbitos, como la salud, vivienda y educación, entre otros, que se traducirán en un aumento de costos para el Fisco.  Una economía que no crece a buen ritmo no es capaz de recaudar fondos suficientes para financiar las demandas que el país requiere, ni entrega las condiciones de estabilidad para fomentar la inversión, que es la semilla del crecimiento futuro”, comentó el profesor Riquelme. 

    Por su parte, Cerda recalcó que, “es preocupante ver el decrecimiento en el sector minero, industrial y en la actividad comercial, lo que en el mediano plazo va a generar menores oportunidades de empleo, crecimiento y recaudación tributaria, esta última muy necesaria, por el nivel de gasto y endeudamiento que está teniendo el Estado de Chile”, concluyó. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorSólo un 83% de los pabellones quirúrgicos de hospitales están operativos
    Articulo Siguiente COVID-19: Casos confirmados disminuyeron un 30% en las últimas dos semanas

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?