Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Experto sostiene que el enfoque de ‘Aula Segura’ es completamente incorrecto
    Comunicados de Prensa

    Experto sostiene que el enfoque de ‘Aula Segura’ es completamente incorrecto

    10 octubre, 2018 - 15:503 Mins Lectura

    El investigador en clima, violencia y convivencia escolar, y académico del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, Dr. Jaime Retamal, considera que el proyecto del Gobierno, que pretende facultar a directores para expulsar a estudiantes que cometan acciones graves, instala la desconfianza entre los actores de las comunidades escolares, lo que deteriora el ambiente en que se desarrolla la formación. “El foco siempre debe estar en el aprendizaje, las prácticas democráticas, la capacidad de gestionar los conflictos y la búsqueda de los puntos de acuerdo”, afirma.

     

    Inconstitucional fue declarado por la Comisión de Constitución del Senado el proyecto del Gobierno que pretende facultar a directivos escolares para expulsar a estudiantes que incurran en conductas que la iniciativa considere como acciones graves. Pese a ello, el Presidente Sebastián Piñera insistió en que “no vamos a permitir dejar en la impunidad a delincuentes disfrazados de estudiantes que destruyen sus propios colegios. Necesitamos e impulsaremos con urgencia la ley Aula Segura”.

     

    Sin embargo, para el investigador en clima, violencia y convivencia escolar, doctor en ciencias de la educación y académico del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, Dr. Jaime Retamal, la iniciativa gubernamental  “está mal enfocada en su totalidad. El foco siempre debe estar centrado en el aprendizaje, las prácticas democráticas, la capacidad de gestionar los conflictos y la búsqueda de los puntos de acuerdo”, sostiene.

     

    Para el especialista, el proyecto instala prácticas sumarias, judiciales y policiales al interior de un espacio donde debe primar el diálogo y la comprensión, a fin de que el acto pedagógico se desarrolle de manera óptima. A su juicio, la lógica del proyecto deteriora las relaciones humanas en la comunidad escolar, al generar desconfianza entre los actores de esta mediante la amenaza de un sumario “exprés” como mecanismo de control, coerción y disciplinamiento.

     

    “El mal clima repercute en los resultados, porque los estudiantes no están cohesionados en el aprender, no comparten los valores de la comunidad escolar y no se identifican con el proyecto educativo. En climas escolares deteriorados, lo que tenemos no es solo un deterioro moral en las personas, sino también pedagógico y educativo, entre los actores de los establecimientos escolares. Este es uno de los factores más determinantes al momento de predecir malos resultados en educación”, advierte.

     

    Finalmente, el académico insiste en que las escuelas ya cuentan en su normativa con las facultades para expulsar estudiantes. “Un buen clima escolar se basa en una comunidad que acepta el conflicto en su cotidianeidad y es capaz de gestionarlos, de manera que lo que se presupone es la buena fe de todos, de que se va a arribar a una solución justa y razonable donde se comparten los mismos valores”, concluye.

     

    Fuente: USACH. 

    Articulo AnteriorPreparan masiva intervención ciudadana para concientizar sobre las problemáticas de la humanidad
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 10 de octubre de 2018

    Contenido relacionado

    MÁS DE 800 PUESTOS DE TRABAJO OFRECE FERIA LABORAL SENCE EN ATACAMA

    27 agosto, 2025 - 14:49

    Proteínas en la mira: Todo lo que debes saber sobre barritas, yogures y leches adicionadas

    27 agosto, 2025 - 14:10

    Mercado Libre anuncia la construcción de un nuevo centro de almacenamiento y distribución en Chile

    27 agosto, 2025 - 14:08

    Cultivar la educación TP

    27 agosto, 2025 - 14:05
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?