Santiago, 9 de mayo de 2025.- Según el último informe “Claves Ipsos”, elaborado en conjunto con la Fundación Paz Ciudadana, 2 de cada 3 personas instalan la delincuencia como prioridad número uno de la agenda pública, destacando como principales problemas los asaltos, robos y “portonazos. Además, esta percepción se alinea con los resultados de la Encuesta CEP marzo-abril2025, donde los asaltos, robos y la delincuencia aparecen entre los temas prioritarios para la ciudadanía.
Así, la preocupación por la seguridad ha impulsado el desarrollo de diversas innovaciones tecnológicas destinadas a proteger a las personas y sus hogares. Cámaras inteligentes, sensores de movimiento, cerraduras digitales y automatización son algunas de las herramientas que hoy están al alcance de muchas personas, gracias a los avances en domótica.
La domótica, en simple, es el uso de tecnología para automatizar y controlar distintos dispositivos del hogar y permite convertir una vivienda común en una casa inteligente, más cómoda, eficiente y segura.
En ese sentido, Óscar Riquelme, Enterprise Solutions Consultant de SoftServe Chile, empresa multinacional de tecnología, compartió recomendaciones clave para quienes buscan reforzar la seguridad de su hogar con ayuda de la tecnología.
- Cámaras de seguridad inteligentes: Detectan movimientos inusuales, reconocen rostros y envían alertas en tiempo real al celular del propietario. Algunas incluso diferencian entre personas, animales o vehículos, reduciendo falsas alarmas.
“Puedes encontrar cámaras de seguridad inteligentes desde $29.990 hasta más de $349.990. Modelos más básicos y con menos funciones pueden ser más económicos, mientras que los que ofrecen funciones avanzadas, pueden ser más costosos”, señaló Riquelme.
- Cerraduras inteligentes: Funcionan con clave, huella, tarjeta o control remoto. Permiten evitar duplicados de llaves y controlar quién entra y sale del hogar. Algunas ofrecen la opción de generar códigos temporales para visitas o servicios.
“Sus precios parten en los $40.000, y los modelos más sofisticados pueden llegar a los $250.000”, indicó.
- Iluminación automatizada: Programar luces para que se enciendan y apaguen en horarios específicos ayuda a simular presencia en el hogar, lo que puede disuadir a posibles intrusos. Precios van desde los $12.000.
- Sensores de puertas y ventanas: Alertan al celular si se abren sin autorización. Muchos modelos también activan alarmas sonoras al detectar ingresos forzados. Desde los $15.000 pesos se pueden encontrar alternativas en el mercado.
- Persianas eléctricas motorizadas: Las persianas o cortinas roller motorizadas pueden ser programadas para abrirse y cerrarse en horarios específicos, simulando la presencia de personas en el hogar. Además, ofrecen una barrera adicional contra intrusos y pueden integrarse con otros sistemas de seguridad para una protección más completa. Los precios dependerán de las medidas de las ventanas.
- Sensores de temperatura, fuego y humedad: Existen sensores en el mercado que no solo alertan sobre cambios bruscos de temperatura que podrían indicar un incendio generado por accidente o por externos, sino que también detectan niveles anormales de humedad que podrían causar daños por agua. “Al integrarse con el sistema de domótica, pueden enviar alertas al celular del propietario y activar medidas de seguridad automáticamente”, dijo el experto.
- Escalamiento: se puede iniciar con un sistema básico por ejemplo una sola cámara y sensores en ventanas, y luego escalar e incrementar la cantidad según sus necesidades y presupuesto. Esta flexibilidad permite adaptar el sistema de seguridad a las circunstancias cambiantes del barrio y del hogar.
- Gestión centralizada desde una app y unidades centrales (hubs):
Se recomienda optar por plataformas y dispositivos de empresas que ofrezcan soporte a largo plazo para actualizaciones de firmware y software, asegurando así que los sistemas de seguridad se mantengan actualizados, puedan detectar nuevos eventos y además protegidos ante amenazas de ciberseguridad, a las que estos dispositivos también pueden ser vulnerables.
“La tecnología no solo impulsa la innovación, sino que también tiene un rol fundamental en mejorar la calidad de vida de las personas. En este caso, hablamos de seguridad, autonomía y tranquilidad”, explicó el experto.
Fuente. Corpo