Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto PUCV por incendio en Viña del Mar: “El fuego no es lineal, mientras más abrupta la pendiente, es más violento en su erupción hacia la cima”
    Académicas

    Experto PUCV por incendio en Viña del Mar: “El fuego no es lineal, mientras más abrupta la pendiente, es más violento en su erupción hacia la cima”

    23 diciembre, 2022 - 20:292 Mins Lectura

    –          El académico Luis Álvarez afirmó que “somos reincidentes, superamos la adversidad, pero no aprendemos nada de ella”, recordando siniestros ocurridos en años anteriores.

    Una verdadera tragedia enfrenta Viña del Mar producto de los focos de incendios que ya han consumido más de un centenar de viviendas, dejando cientos de damnificados a pocas horas de Navidad.

    El académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Luis Álvarez, planteó que, si bien “todo incendio tiene un origen por causas humanas, el cambio climático instala una amenaza”. Esto, debido a los cambios de temperatura y caída brusca de la humedad.

    “Cuando la humedad está por debajo del 25 %, el fuego se hace eruptivo, porque la atmósfera está más seca y el fuego se proyecta infinitamente a través de las pavesas como material incandescente. El viento se acelera a causa del fuego que acentúa las diferencias de presión dentro de una geografía compleja”, afirmó el geógrafo, quien agregó que “los cambios de temperatura generan diferencias de presión entre laderas, fondos de quebradas y cimas, el viento se incrementa azarosamente y se dispersa infinitamente”.

    A esto, complementó, “se agregan vulnerabilidades físico-territoriales, una geografía compleja, donde el oxígeno acumulado en un fondo de quebrada se consume y el fuego eruptivamente se proyecta hacia la cima”.

    El profesor Álvarez complementó que “el fuego no es lineal, toma la complejidad de su topografía, mientras más abrupta la pendiente, más violento en su erupción hacia la cima”, explicó Álvarez, agregando que los incendios, por el curso del viento predominante hacia el sur oeste (circulación general de la atmósfera) en la región, siempre se proyectan a la ciudad. “Un fuego parte como forestal irremediablemente se proyectará a la ciudad, como un verdadero ‘tsunami de fuego’, alimentado de la precariedad, abandono y ruina de nuestro entorno urbano. Son un dragón alimentado del deterioro”.

    El geógrafo llamó a aprender de esta experiencia, que ya es una postal conocida durante la época estival en la región: “Somos reincidentes, superamos la adversidad, pero no aprendemos nada de ella. Las especies exóticas y propiamente pirrófitas (Eucaliptos) se deben intervenir y erradicar, debemos restaurar los sistemas naturales. Los propietarios deben ser parte de la solución. El suelo abandonado, normalmente superfluo, debe ser grabado y castigado como delito. Resilientes nos transformaremos cuando aprendamos de la adversidad”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorPresidentes del PS y la UDI coinciden en necesidad de proteger acuerdo constitucional en conversación con gremios y empresarios
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de diciembre de 2022

    Contenido relacionado

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07

    AUTORIDADES REFUERZAN LLAMADO AL AUTOCUIDADO PARA FIESTAS PATRIAS YENTREGAN DATOS SOBRE CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL

    12 septiembre, 2025 - 14:01

    Escritora peruana Carmen Ollé gana Premio Iberoamericano de Letras José Donoso

    12 septiembre, 2025 - 13:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?