Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto propone terminar con el piso establecido en la Ley Reservada del Cobre que financia a las FF.AA.
    Académicas

    Experto propone terminar con el piso establecido en la Ley Reservada del Cobre que financia a las FF.AA.

    5 septiembre, 2016 - 16:124 Mins Lectura

    El economista de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, sostiene que es conveniente para la operación de Codelco reducir el aporte de 10% de sus ingresos totales a la defensa nacional. No obstante,  recalca que tanto esta medida como una eventual derogación deben ser acompañadas, necesariamente, del fin del piso que establece la norma cuando la cuprífera no logra alcanzar los US$180 millones que deben entregar como aporte mínimo. “Nadie sabe si esa compensación es necesaria”, afirma.

     

    Derogar o no derogar la Ley Reservada del Cobre. Esa es la cuestión que se ha instalado en el debate luego de que el ministro del Interior, Mario Fernández, reconociera que el Gobierno está “abierto” para que la norma que financia a las Fuerzas Armadas se revise o, incluso, se derogue.

     

    Al respecto, el economista de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, sostiene que es conveniente para la operación de Codelco reducir el porcentaje que aporta a la defensa nacional a través de este instrumento -un 10% de sus ingresos totales-, pero recalca que esto debe ser acompañado del fin del piso que establece la norma, en caso que la cuprífera no logre entregar los US$180 millones que define el cuerpo legal como aporte mínimo.

     

    Para el experto en economía de las políticas públicas, una Ley Reservada del Cobre que establezca un porcentaje menor que al 10% “aminora la situación de inestabilidad y de impacto en Codelco, pero esto debe ser sin pisos u otros términos similares, pues nadie sabe si esa compensación es necesaria”, afirma.

     

    El académico de la Facultad de Administración y Economía del plantel estatal advierte que aun en el caso en que la ley fuera derogada, si no se revisa el piso de recursos que se entregan a las Fuerzas Armadas, “el Estado tendría que seguir comprometiéndose con cifras altas en términos de defensa”. Por ello, explica que una modificación en estos términos no tendría un gran impacto.

     

    “Si los recursos de la Ley Reservada del Cobre llegan a los fondos fiscales en términos de utilidades, vamos a tener recursos disponibles que el Estado decidirá en qué los gasta, pero si los sigue gastando en la misma magnitud con que hoy se está financiando a las Fuerzas Armadas, no va a haber ningún cambio notable. Va a haber un poco más de transparencia, pero solo un poco, porque los gastos militares no pueden ser muy transparentes”, complementa.

     

    “Habría que pensar si todos esos recursos tienen que estar a disposición de las Fuerzas Armadas y  evaluar la eficiencia de lo que se hace ahí; si hay plata disponible que no se gasta, por ejemplo. Nada de eso lo sabemos con certeza”, recalca.

     

    La carga de Codelco

     

    De acuerdo al experto, el principal problema de la Ley 13.196 es que carga exclusivamente a una sola compañía con el peso de financiar toda la defensa nacional. “Hoy las utilidades no están fuertes y los costos están muy cercanos a los precios de Codelco. Entonces, no se puede cargar a una empresa en particular, por estatal que sea, a financiar poniendo recursos para esto”, afirma.

     

    Por eso, sostiene que “lo sano es que el Estado determine la forma adecuada de financiar la defensa nacional en una estrategia y que esos presupuestos sean plurianuales”, enfatiza. Ello, ya que, si los fondos no se establecen de acuerdo a una estrategia de defensa a largo plazo, podría contrariar justamente el carácter “reservado” de los gastos militares.

     

    “Sacar los recursos del Presupuesto Nacional podría implicar que las Fuerzas Armadas tuvieran que ir a discutir sus planes estratégicos y militares en el Congreso. Eso es un elemento que sostienen los que apoyan el no cambio de la ley”, reconoce.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH. 

    Articulo AnteriorCORTE DE SANTIAGO ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN DE SACERDOTE JOHN O’REILLY
    Articulo Siguiente Chile Vamos entregó al Servel propuestas para facilitar el voto de personas con discapacidad

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?