Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto: “No estamos usando las tecnologías que permitan una mayor felicidad en el trabajo”
    Académicas

    Experto: “No estamos usando las tecnologías que permitan una mayor felicidad en el trabajo”

    8 julio, 2016 - 15:163 Mins Lectura

    El especialista en recursos humanos y finanzas de la Universidad de Santiago, Aurelio Butelmann, se refiere a la gran carga laboral en nuestro país en contraste con su baja productividad. “Deben mejorarse las tecnologías de producción y la cultura del trabajo”, explica.

     

    Chile es uno de los países de la OCDE con mayor cantidad de horas trabajadas al año. Esa es una de las conclusiones del informe elaborado por la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económicos, que ubica a nuestro país en el quinto lugar, con 1.988 horas trabajadas anualmente, solo superado por México, Costa Rica, Corea del Sur y Grecia. Sin embargo, esto no redunda en una mayor productividad: en 2015, solo creció un 1% según un estudio de The Conference Board (asociación de empresas e investigación).

     

    El experto en recursos humanos y finanzas de la Universidad de Santiago, Aurelio Butelmann, sostuvo que la principal causa de esta dicotomía se debe a que “no estamos usando las tecnologías que permitan una mayor felicidad en el trabajo”.

     

    Según el Director del Departamento de Administración del plantel estatal, este cruce de variables indica que el problema es de “gran ineficiencia en las acciones productivas de nuestras empresas” y afirma que esto se explica, principalmente, por dos factores: una baja calificación de los trabajadores y la poca renovación de tecnologías para apoyar el trabajo.

     

    “Si nos comparamos con países del primer mundo, como Francia o Alemania que tienen 37 horas semanales de trabajo y no 45 como nosotros, vemos que su nivel de productividad es más alto. Indudablemente que podemos encontrar ahí algunas razones de esto: una de ellas, que la renovación tecnológica de nuestras empresas es insuficiente”, indica.

     

    No obstante, el ingeniero comercial sostiene que además de la tecnología, también se debe atacar “un acervo cultural que hace que se trabaje lento”.

     

    Para modificar esto último, el magíster en ciencias sostiene que la receta es más aprendizaje y capacitación.

     

    “Deben mejorarse las tecnologías de producción y la cultura del trabajo, no solo del trabajador dependiente sino de los independientes y de quienes toman decisiones. Es decir, cambiar la cultura desde los altos mandos hasta el último operario del eslabón, a través de una mayor capacitación y una mayor conciencia de los beneficios de la modernización”, subraya.

     

    El experto recalca que no están dadas las condiciones para establecer una recomendación respecto a cuántas horas de trabajo son las idóneas para que un trabajador produzca más. “Es un tema cultural, que tiene relación con la responsabilidad sobre el trabajo, lo que hace que se opere distinto en distintos países”, sostuvo.

     

    Además, advierte que reducir horas laborales mediante una ley “significa inmediatamente aumentar los costos de producción, lo que obliga a reducir horas sin que se pueda exigir un cambio en la remuneración ganada por las personas”, lo que no solucionaría el problema de la productividad.

     

    Con todo, el especialista advierte que “a mayor cantidad de horas trabajadas, la productividad puede descender fuertemente producto del cansancio que produce en los trabajadores”.

     

    Fuente: Comunicaciones Usach. 

    Articulo AnteriorMinistra Claudia Pascual: “la violencia contra la mujer se debe a la cultura machista que permite que hombres se crean con derecho a tomar las vidas de las mujeres”
    Articulo Siguiente Ministro Díaz: Avanzaremos en reconocimiento de la diversidad como un patrimonio

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?