Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Experto mundial en “Economía Naranja” presentó Nodo Industrias Creativas en La Serena
    Comunicados de Prensa

    Experto mundial en “Economía Naranja” presentó Nodo Industrias Creativas en La Serena

    5 abril, 2017 - 13:484 Mins Lectura

    A salón lleno se realizó el seminario internacional “Economía Naranja e Industrias Creativas”, buscando promover los emprendimientos en este sector. El invitado principal fue el economista colombiano Felipe Buitrago, coautor del conocido libro “La Economía Naranja: una Oportunidad Infinita”.

     

    Una amplia convocatoria tuvo el seminario “Economía Naranja e Industrias Creativas”, con más de 200 participantes, entre diseñadores, arquitectos, músicos y fotógrafos de la Región. La actividad forma parte del trabajo realizado por el “Nodo de Industrias Creativas Región de Coquimbo”, financiado por Corfo, ejecutado por la consultora de diseño estratégico Seven y operado por Copeval.

     

    El colombiano Felipe Buitrago fue el orador principal del seminario “Economía naranja e Industrias creativas”, y destacó el trabajo a realizar en medio de las transformaciones económicas en desarrollo alrededor de nuevas tecnologías. “Muchas actividades que tradicionalmente han sido la fuente de creación de empleo primordial como la manufactura, agricultura e incluso la minería, van a ser cada vez más automatizadas. Si no empezamos una transformación profunda que nos permita apalancar nuestro crecimiento con base en la creatividad artística y su relación con lo digital, por ejemplo, la forma del diseño, la arquitectura, aplicaciones funcionales como los videojuegos y las apps, vamos a tener dificultades para ofrecer oportunidades a nuestro jóvenes y para que nuestras economías se adapten a la era del conocimiento”, expresó el experto internacional.

     

    Jorge Araya, cantante y guitarrista, forma parte de la agrupación Magnolia Hermanos Creativos y se sumó a este trabajo desde que comenzó en septiembre de 2015, sobre el que considera que “ha sido una experiencia muy enriquecedora, hemos estado trabajando desde el año pasado, asistiendo a talleres y workshop que nos han enseñado a ir dándole forma a nuestro trabajo creativo de la música y nuestra academia de música que tenemos con Magnolia”.

     

    A través de este trabajo se apunta a una economía creativa regional más competitiva con el fin de otorgarle mayor visibilidad y comercialización, convirtiéndola en un referente para el norte de Chile, a partir de sus centros urbanos más importantes: La Serena, Coquimbo y Ovalle.

     

    El Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, señaló que “con esto intentamos transformar a la Región de Coquimbo en una región que genere mayor valor económico, a través de la innovación en los diseños vinculados al arte y la música. Se trata de poner en valor lo que tenemos, el arte y la cultura, la cultura de los pueblos originarios, por ejemplo, generando centros de interpretación indígena, que al final suman puntos a una ruta que puede generar valor patrimonial también”. Destacó el trabajo realizado con este fin de manera conjunta entre empresarios, Gobierno, y los emprendedores locales, para sacar adelante proyectos e iniciativas que generen mayor valor en el empleo, en los negocios y en las empresas.

     

    Por su parte, el director Regional de Corfo, Andrés Sánchez, calificó este proceso como un desafío regional. “Hoy tenemos un ecosistema de profesionales, estudiantes y capacidad instalada en la región que dan cuenta de que podemos instalar este nuevo eje productivo. Esta es una temática que genera bastantes ingresos a nivel internacional, superando algunas industrias típicas”.

     

    En la región de Coquimbo, la propuesta es que los creadores se puedan desarrollar y trabajar en conjunto, con el fin de instalar un eje productivo más en la región, “así podremos mostrar que como región también tiene industrias creativas y que están desarrollando un polo de desarrollo a nivel regional, y por qué no decirlo, también a nivel nacional”, agregó el director Regional de Corfo.

     

    Actualmente, con el impulso del Intendente Claudio Ibáñez, la región cuenta con tres proyectos nodo relacionados con esta materia, en el Nodo de Industrias Creativas (con 35 emprendedores trabajando ya en su segundo año); al que se suma el “Nodo de Productos con Diseño de Autor”, ambos desarrollados a través de Corfo. Se suma una iniciativa ejecutada a través de Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el “Nodo Productores Rurales Región de Coquimbo”, trabajo en el que destaca un grupo de emprendedores dedicados a la gastronomía gourmet.

     

    A todo este trabajo se suma el esfuerzo del Gobierno Regional por convertir a la región en una zona para locaciones fílmicas, para que la industria audiovisual juegue un rol activador del fortalecimiento de diversas disciplinas creativas relacionadas con sus actividades. Esto tendrá un efecto positivo en una serie de eslabones en la cadena productiva regional, como el turismo, hotelería, servicios de transporte, entre muchos otros.

     

    Fuente: Corfo. 

    Articulo AnteriorMandataria anuncia proyecto de ley que designa al Instituto Nacional de Derechos Humanos como el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    Articulo Siguiente Ministro Valdés dice que crecimiento negativo en febrero responde a factores transitorios y que datos avalan mejores perspectivas hacia adelante

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de escolares visitaron los laboratorios de Ingeniería en la Universidad de La Serena 

    14 mayo, 2025 - 08:56

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?