Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto en Bioética analiza proyecto de Ley de Eutanasia v/s el derecho a una muerte digna
    Académicas

    Experto en Bioética analiza proyecto de Ley de Eutanasia v/s el derecho a una muerte digna

    13 mayo, 2015 - 12:503 Mins Lectura

    El director del Programa de Bioética de la Universidad Central, Francisco León, hace un llamado a la prudencia respecto a una posible legislación de la eutanasia y releva el derecho a una muerte digna.

    Santiago, mayo de 2015. Luego de que fuera rechazado en la Comisión de Salud del Senado el proyecto de ley que buscaba acoger la solicitud de muerte asistida a los enfermos terminales, se reabre nuevamente en la opinión pública chilena la discusión sobre la eutanasia.

    Francisco León, director del Programa de Bioética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central, presidente de la Federación Latinoamericana y de El Caribe de Instituciones de Bioética (FELAIBE), PhD en Filosofía y Máster en Bioética de la Universidad Santiago de Compostela, reflexiona sobre los alcances de esta iniciativa.

    “No es eutanasia reconocer cuando la medicina ya no puede curar y el esfuerzo terapéutico sólo puede limitarse a proporcionar cuidados paliativos, en una decisión que deben tomar los médicos junto con el paciente y la familia. La eutanasia, en cambio, supone ir más allá; es una petición del propio paciente para que se acorte su vida o le ayuden al suicidio asistido, debido a que el sufrimiento en este proceso se vuelve insoportable. El médico ya no ayuda a un buen morir sin sufrimiento, sino que acorta la vida del paciente”, aclara el experto en bioética.

    A juicio del experto, es difícil legislar en esta materia, dado que son situaciones excepcionales, extremas, donde es complicado dar una regla general y se debe delimitar cada caso.

    “En la experiencia holandesa, por ejemplo, se comenzó despenalizando la eutanasia de adultos que lo solicitaran bajo determinadas circunstancias y después los jueces han ido admitiendo la eutanasia de pacientes con problemas de salud mental, de menores de edad a petición de sus padres, etc. Es lo que se denomina “pendiente resbaladiza” que puede provocar una legislación, por lo que se debe estudiar con mucha prudencia y responsabilidad”, asegura Francisco León.

    Derecho a la muerte digna

    El derecho a una muerte digna es el derecho de toda persona a tener la atención médica oportuna y los cuidados paliativos que le proporcionen el mayor nivel de calidad de vida posible en esas circunstancias, al acompañamiento de los familiares, amigos, y también del personal de salud.

    Según el director del Programa de Bioética de la Universidad Central, el derecho a una muerte digna significa que el paciente tiene que participar, en virtud del respeto a su libertad y autonomía, en las decisiones que se tomen cuando se acerca el final de su vida. Tiene el derecho a saber qué está pasando y cuál es su situación clínica, así como también el derecho a no saber si así lo desea.

    A juicio del experto, es urgente que en Chile se desarrollen más los cuidados paliativos, especialmente en el sector público, “pues el problema importante y que atañe a muchas más personas es que terminan muriendo con un dolor que se podría evitar”, concluye Francisco León.

     

    Fuente: Comunicaciones Facultad de Ciencias de la Salud.

    Articulo AnteriorCUT se reunió con Ministra Ximena Rincón: se ha reafirmado que la reforma laboral no se detiene
    Articulo Siguiente DELEGACIÓN CHILENA RUMBO A CANNES 2015

    Contenido relacionado

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13

    Declaración de prensa Scotiabank Chile

    4 julio, 2025 - 13:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?