Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto critica carácter reactivo de regulación chilena para fiscalizar la industria salmonera
    Académicas

    Experto critica carácter reactivo de regulación chilena para fiscalizar la industria salmonera

    13 mayo, 2016 - 14:564 Mins Lectura

    El biólogo marino de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, afirma que uno de los temas que han sido escasamente abordados por la autoridad es el impacto de los salmones que se escapan de los sitios de cultivo en la ecología y en la competencia con otras especies que habitan los ríos del país.

     

     

    Chile es el segundo país que más produce salmón en el mundo después de Noruega, pero las prácticas de la industria han sido blanco de una serie de críticas a raíz de la crisis ambiental que afecta a Chiloé.

     

    Al respecto, el biólogo marino y académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal, apuntó a la regulación de la salmonicultura como uno de los aspectos más controvertidos para la industria.

     

    “La regulación ha sido reactiva y uno quisiera que fuera proactiva”, criticó el Doctor en Ciencias Biológicas, explicando que las fiscalizaciones se han producido siempre tras una crisis o un evento traumático para el sector.

     

    Uno de los temas que, a su juicio, ha sido poco abordado por la autoridad es el impacto de los salmones que se escapan de los sitios de cultivo en la ecología y en la competencia con otras especies que están en los ríos del país.

     

    “La visión cortoplacista de los empresarios indica ocupar antibióticos y eso genera una perversión tremenda, porque se ocupa una cantidad muy grande que provoca un gran daño medioambiental”, sostuvo.

     

    Por otra parte, afirmó que la autoridad debe intervenir y regular desde un punto de vista económico para establecer el nivel de eficiencia de la producción de las salmoneras. Es decir, cambiar de paradigma, dejando atrás la perspectiva de producir más volumen –“lo que dificultó una serie de procesos ambientales”, puntualiza-.

     

    “¿Qué es lo que falta en el fondo? Instaurar y dejar formalizada claramente una normativa cuyo eje no sea producir más, sino mejor”, explicó el investigador, que participó en un estudio internacional sobre el secuenciamiento del genoma del salmón publicado por la revista Nature (http://goo.gl/8oUQXS).

     

    Pese a que reconoció que el sistema de libre mercado dificulta definir cuotas de producción a privados, señaló que este también es un tema pendiente desde el ámbito de la regulación.

     

    “El Estado tiene que hacer una intervención más clara porque la industria salmonera en Chile debe ser de las que más experimenta vaivenes en tan corto tiempo”, afirmó.

     

    Respecto a qué repartición es la responsable de mejorar todo esto, el experto es tajante. “Sernapesca es la institución que norma y fiscaliza, y es la responsable de todo lo que pasa en la industria de la salmonicultura a nivel de la regulación”.

     

    ¿Ley de Pesca? Con matices

     

    “La Ley de Pesca habría que matizarla en algunos aspectos concretos de la salmonicultura, como la organización, disposición de las concesiones y volúmenes de producción”, indicó Vidal.

     

    Uno de los aspectos en que la norma debiera ser más específica, afirma el experto, es respecto a cómo generar nuevos sitios de cultivo.

     

    “Cada vez hay más solicitudes de concesiones a cultivar y, en cada caso, se debe conciliar la visión de los empresarios con la del Gobierno y la comunidad”, sostuvo.

     

    Malas proyecciones para la industria acuícola

     

    El académico advierte que los eventos que han afectado a la industria acuícola nacional en los últimos tiempos –mareas rojas o el virus ISA, ejemplifica- han determinado magras proyecciones para el sector.

     

    “Si esto sigue así, obviamente que la industria acuícola no es sostenible”, subrayó.

     

    Sobre los conflictos en Chiloé producto de las acusaciones cruzadas respecto de quién o qué es el responsable por la mortandad de especies en la zona (actores han señalado a los desechos que genera la industria salmonera como causantes del fenómeno, pese a la ausencia de evidencia científica que relacione esto con la marea roja), el experto reconoce que “a nivel internacional, el mercado reacciona a este tipo de cosas y se va formando una percepción”.

     

    El académico concluye: “¿Quién quiere invertir en este momento en la salmonicultura en Chile? Nadie, por la mala imagen que genera que nuestro país no sea capaz de manejar esta situación”.

     

    Fuente: Prensa USACH. 

    Articulo AnteriorGobierno anuncia conformación de mesa de científicos de alto nivel que analizará fenómeno de marea roja en la región de Los Lagos
    Articulo Siguiente Incendio de Rodelillo: Denuncian que empresa de trabajador enajena bienes para eludir responsabilidad civil

    Contenido relacionado

    Encuentro internacional analizó impacto de las TICs en la educación

    6 julio, 2025 - 10:02

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?