Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto asegura que proyecto Dominga presenta falta de claridad respecto de los impactos que provocarían sus descargas de salmuera
    Académicas

    Experto asegura que proyecto Dominga presenta falta de claridad respecto de los impactos que provocarían sus descargas de salmuera

    24 agosto, 2017 - 16:523 Mins Lectura

    El especialista en recursos hídricos y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Aldo Saavedra, sostiene que la iniciativa minera no especifica el daño que puede provocar en la biodiversidad marina, producto del volumen de aguas que tendría que tratar y descargar si se pusiera en marcha. “Tendría que haber información más científica, y no solo basada en un modelo numérico que simula los efectos que tendría la operación de sus plantas desalinizadoras”, sostiene.

     

    Por tres votos en contra, dos a favor y una abstención, el Comité de Ministros rechazó el proyecto minero-portuario Dominga, iniciativa de la empresa Andes Iron que se emplazaría en La Higuera, Región de Coquimbo. La decisión fue comunicada por el titular de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien señaló que la propuesta no se hace cargo adecuadamente de sus impactos en diversos temas ambientales. Pese a ello, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, lamentó la decisión, señalando que “nos ha faltado el tiempo necesario para ver el equilibrio que necesitamos tener entre la inversión y mantener la sostenibilidad”. La minera todavía cuenta con plazo para apelar el fallo ante el Tribunal Ambiental.

     

    El especialista en recursos hídricos y académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Aldo Saavedra, respalda la decisión del Comité y afirma que la información entregada por la empresa no precisa de manera clara el impacto negativo que el proyecto podría tener sobre el medio ambiente si se pusiera en marcha. Específicamente, cuestiona los efectos de la iniciativa minera respecto al tratamiento de aguas de mar, su desalinización y posterior uso en faenas mineras.

     

    “Tendría que haber información más científica, y no solo basada en un modelo numérico que simula los efectos que tendría la operación de sus plantas desalinizadoras”, sostiene. Según el Doctor en Ingeniería Química, los datos proporcionados por la empresa no transparentan suficientemente las repercusiones que las descargas de salmuera pueden generar en la biodiversidad marina, y contrasta con los proyectos presentados en países europeos, donde sí se han analizado bajo qué condiciones experimentales deben realizarse dichas descargas.

     

    El académico detalla que la planta desalinizadora que contempla el proyecto captaría cerca de 4 mil metros cúbicos por hora. Es decir, trataría cerca de 100 mil metros cúbicos de agua al día, de los cuales una fracción sería desalada. Por eso, para el Dr. Saavedra es insuficiente que solo se informe el efecto que produce dicha captación en el plancton, y que las descargas de salmuera se realizarán a cuatro o cinco metros de profundidad del mar, si eso no va acompañado de un análisis más preciso sobre el daño que generaría duplicar la salinidad con tal volumen de descarga.

     

    El especialista agrega que estas plantas también necesitan limpiarse, usando aditivos de pre-tratamiento para procesos de desalinización, como ácidos, los cuales son imposibles de extraer y que, por lo tanto, se mantendrían junto a los residuos que la planta desalinizadora planificaría descargar al mar. “Estamos en una situación en la cual nuestro país está cada vez más cercano a producir más de un millón de agua desalada de mar. Eso significa que, en términos prácticos, hay una cantidad enorme de materiales que necesitan ser tratados, pero estamos bastante lejos de lograrlo todavía”, sentencia.

     

    Aunque reconoce que no existen procesos industriales que no generen un costo ambiental, concluye que “estos impactos tienen que ser mejor analizados, y para eso hay tecnología que permite optimizar estas evaluaciones, con el fin de mitigar dichos impactos”.

     

    Fuente: Universidad de Santiago de Chile. 

    Articulo AnteriorEfemérides 25 de agosto de 2017.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Viernes 25 de agosto de 2017.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?