Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto asegura que disminución de delitos informada por el Gobierno se basa solo en datos parciales
    Académicas

    Experto asegura que disminución de delitos informada por el Gobierno se basa solo en datos parciales

    1 diciembre, 2016 - 16:364 Mins Lectura

    – El especialista en seguridad pública de la Universidad de Santiago, Jorge Araya, afirma que los datos que utilizó la autoridad para comunicar una baja significativa en los ilícitos de mayor connotación social –como violaciones u homicidios- se sostienen solo en denuncias, sin considerar que ni siquiera la mitad de las víctimas efectúan este trámite.

     

    -También, critica que se haga un balance considerando las cifras de enero a octubre de este año, cuando lo usual es “analizar por trimestres”.

     

    Como “satisfactorias” calificó el Gobierno las cifras de delitos de mayor connotación social –entre los que se cuentan robos violentos, violaciones u homicidios-. Tras reunirse con autoridades de Carabineros y la Policía de Investigaciones, la autoridad señaló que, entre enero a octubre de este año, se reportó una tasa de 2.595 casos por cada cien mil habitantes, la cifra más baja desde 2007.

     

    Sin embargo, para el experto en seguridad pública de la Universidad de Santiago, Jorge Araya, este es “un dato parcial que habría que combinarlo con otros antecedentes para saber si esto es una tendencia. Se debe esperar”.

     

     “Es un poco pronto para sacar conclusiones”, explica el académico. “Tenemos un dato que es positivo, pero sería imprudente cantar victoria y sacar conclusiones mientras no tengamos la posibilidad de comparar esos datos de denuncia, que ya sabemos que son parciales porque solo alrededor de un 45 o 47% de la gente hace este trámite cuando es víctima de un delito”.

     

    Respecto a las causas de esto, señala que “en Chile, la mayoría de los delitos no son denunciados y la gente no lo hace por distintos motivos: porque el delito fue menos grave o porque la gente, en muchos casos, ya no cree en el sistema, tiene desconfianza, ha sido víctima en otras ocasiones y tras su denuncia no ha pasado nada, etcétera”.

     

    “Puede ser que la gente no esté denunciando y que esté ocurriendo la misma cantidad de delitos. Por eso, la Encuesta de Victimización puede confirmar lo que se está comunicando o puede desmentirlo”, enfatiza.

     

    Por otra parte, indica que otra fuente de información para tener un panorama más completo sobre los índices de delito son “los boletines del Ministerio Público, que dan cuenta de todas las causas que ingresan y que provienen de Carabineros o la PDI, o los casos que reciben directamente desde la Fiscalía o Tribunales”.

     

    “Uno de los grandes problemas en Chile es que un porcentaje de delitos muy alto va a archivo provisional. Al respecto, el Ministerio Público viene diciendo que esto sucede porque los casos que le entregan las policías no presentan testigos ni pruebas”, critica.

     

    En ese sentido, señala que “se debe consultar la opinión del Ministerio Público sobre esto, ya que sería interesante resolver este tema que se viene acumulando. Más del 60% de los delitos tienen que ir a archivo provisional porque no se tienen antecedentes para hacer la investigación”, critica.

     

    Además, indica que para tener datos fidedignos “lo primero es esperar que termine el año. Es un poco extraño hacer un balance ahora, considerando las cifras de enero a octubre cuando, normalmente, lo que se hace es analizar el dato por trimestres”.

     

    La cifra sigue siendo alta

     

    Pese a que el Gobierno sacó cuentas alegres, el experto indica que los más de dos mil quinientos casos “siguen constituyendo una cifra alta y no es muy prudente comunicarle a la gente anticipadamente que no se preocupen de esto porque, supuestamente, está bajando”.

     

    “Sería muy positivo para el país saber si efectivamente un problema tan sensible para la población como la seguridad ciudadana y la delincuencia efectivamente muestran una baja, pero creo que, lamentablemente, aún no podemos saber eso con certeza”, concluye.

     

    Fuente: USACH. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 01 de diciembre de 2016.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Viernes 02 de Diciembre de 2016.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?