Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto advierte sobre los peligros del infarto ocular
    Académicas

    Experto advierte sobre los peligros del infarto ocular

    21 septiembre, 2023 - 22:063 Mins Lectura
    • Diversos factores, como la hipertensión y la arteriosclerosis, son los gatillantes de este mal que puede causar la pérdida parcial o total de la visión.

    Es poco conocido, pero representa un gran riesgo para la salud de las personas. Se trata del infarto ocular, también denominado oclusión de arteria o vena de la retina, el cual tiene como una de sus principales consecuencias la pérdida total o parcial de la visión de una manera indolora.

    El doctor y director de la Escuela de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Claudio Zett, señaló que “los infartos oculares se producen cuando existe una obstrucción de uno o más vasos sanguíneos que suministran o drenan la sangre de la retina, provocando así una disminución o interrupción del flujo sanguíneo, lo que puede llevar a una pérdida súbita e indolora de la visión”.

    El especialista agregó que “la mayoría de las causas por las cuales se generan infartos oculares guarda más relación con condiciones o patologías de orden sistémico más que propiamente oftalmológico, pero que acaban afectando la circulación ocular a razón del menor calibre de los vasos de la retina, su disposición anatómica y labilidad de los tejidos circundantes. Esta obstrucción puede ser causada por varios factores, incluyendo coágulos de sangre, endurecimiento de las arterias o también conocida clínicamente como aterosclerosis; altos niveles de grasa en la sangre o hiperlipidemia, inflamación de los vasos sanguíneos, diabetes, hipertensión arterial y otros trastornos que afectan la circulación sanguínea”.

    El experto sostuvo que existen diversos tipos de infartos oculares, siendo el más complejo cuando ocurre una oclusión de la arteria central de la retina. “Es el tipo más grave y sucede cuando se bloquea el flujo sanguíneo en la arteria principal que suministra sangre a la retina”, señaló Zett, quien agregó que “los infartos oculares también se pueden clasificar en función del tipo de daño que causan, es decir si provoca lesiones de tipo isquémico, edematoso, hemorrágico y neovascular”.

    En cuanto a los síntomas que podrían advertirnos sobre la ocurrencia de un infarto ocular, el académico Caludio Zett señaló que “un signo común de infarto ocular es una pérdida súbita e indolora de visión en uno o ambos ojos. Esta pérdida de visión puede ser parcial o total. Otros síntomas pueden incluir visión borrosa, pérdida de visión periférica, y dificultad para ver colores. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica inmediata”.

    Para el especialista la mejor manera de prevenir este tipo de afección es manteniendo los factores de riesgo a niveles saludables. “Esto incluye una presión arterial saludable, el colesterol y la diabetes bajo control, no fumar, llevar una buena alimentación, hacer ejercicio regularmente, y hacerse exámenes sistémicos y oculares regularmente para detectar problemas antes de que se vuelvan graves”, concluyó el doctor Zett.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorMinistra de Salud lidera encuentro sobre inversión en atención primaria de salud en Nueva York 
    Articulo Siguiente Conectividad digital rural: piloto en Ñuble buscará soluciones para la brecha de acceso entre el campo y la ciudad en Chile

    Contenido relacionado

    MÁS DE 800 PUESTOS DE TRABAJO OFRECE FERIA LABORAL SENCE EN ATACAMA

    27 agosto, 2025 - 14:49

    Proteínas en la mira: Todo lo que debes saber sobre barritas, yogures y leches adicionadas

    27 agosto, 2025 - 14:10

    Mercado Libre anuncia la construcción de un nuevo centro de almacenamiento y distribución en Chile

    27 agosto, 2025 - 14:08

    Cultivar la educación TP

    27 agosto, 2025 - 14:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?