Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto advierte sobre los efectos que puede tener un cambio de estación en la salud mental 
    Académicas

    Experto advierte sobre los efectos que puede tener un cambio de estación en la salud mental 

    3 septiembre, 2025 - 14:126 Mins Lectura

    Sentirse desesperanzado, deprimido o de mal humor gran parte del día son algunas de las manifestaciones que experimentan quienes se ven afectados por esta situación. Sergio González, psicólogo Usach, abordó este tema y reveló cómo tratarlos.

    “Por persona en la vía, servicio en Línea 2 solo está disponible desde Vespucio Norte / Franklin y Lo Ovalle/ Hospital El Pino”. Lamentablemente, este mensaje del Metro se ha repetido durante estos últimos días en diversas estaciones, debido al accionar depersonas que han decidido terminar con su vida en las vías del ferrocarril metropolitano.

    Sentirse desesperanzado, deprimido o de mal humor gran parte del día, tener poca energía, sufrir por el peso corporal, presentar dificultades con el sueño y desconcentración, o tener pensamientos de muerte o suicidio son algunos de los síntomas que padecen las personas que atraviesan una depresión o un problema de salud mental.

    A su vez, la cercanía con los días de más calor, con cambios de luz, puede agudizar esos sentimientos, sobre todo de angustia, sentimiento de soledad, vacío interno y desesperanza. Esto es lo que se conoce como “primavera gris”.

    Los médicos del Departamento de Psiquiatría de Clínica Las Condes advierten que aquellas personas que tienen antecedentes familiares de depresión o que han sido diagnosticadas con esta condición tienen una mayor predisposición a profundizar algunos síntomas en esta época, porque, a diferencia de la mayoría de la población, los cambios de luz les afectan de manera más lenta, además de sentirse inseguros e incomprendidos.

    Sergio González, psicólogo y antropólogo de la Usach, profundizó en este tema, afirmando que “Desde los estudios de Durkheim a fines del siglo XIX, principios del siglo XX, se constató que en los periodos de primavera, cuando comienza a cambiar el paisaje natural y comienza a haber un florecimiento de la naturaleza y un estado de mayor esplendor, se produce una mayor distancia psicológica de las personas que sienten que su realidad negativa o su realidad de estar mal tiene un mayor contraste, una mayor oposición a lo que está sucediendo en este florecimiento en el medio natural”, comentó.

    El profesional agregó en Diario Usach que “esa distancia psicológica de percepción entre lo que está sucediendo en el medio y lo que me está sucediendo a mí genera un mayor caldo de cultivo para la ideación suicida o para sentir que mi realidad es una realidad que se encuentra dentro de un contexto de negativismo”.

    Ante esta situación, es fundamental que el entorno, ya sea familiar o de amigos, esté atento a las señales, pueda escuchar activamente a quienes vemos más tristes y, principalmente, que haya empatía hacia estas personas.

    Además, se aconsejó evitar presiones sobre estas personas para que salgan o dirigirles frases como “anímate o está todo bien”, pues, lo que un paciente con un trastorno de salud mental necesita es, sobre todo, compañía y escucha activa respecto de sus sentimientos.

    En tanto, si sientes que tu vida no tiene sentido, que no hay disfrute en nada de lo que haces, si no logras proyectarte hacia el futuro, es fundamental buscar ayuda profesional para tratar esos síntomas asociados a una enfermedad de salud mental que no se ha tratado o cuyo tratamiento no ha sido efectivo.

    Sociedad y soledad

    La última edición del estudio longitudinal “Termómetro de Salud Mental Achs-UC” reveló que una de cada cuatro personas entre 30 y 39 años en Chile se siente sola.

    Los mayores niveles de soledad percibida se observaron en el grupo de personas entre 30 y 39 años (26,6%), seguido de los menores a 29 años (20,9%). Las personas mayores a 40 años hasta los mayores a 70 años tuvieron rangos entre el 16% y 14%.

    El psicólogo señaló que los “adultos mayores y jóvenes son los que más viven esta situación de aislamiento, de angostamiento de la vida y por lo tanto son más vulnerables frente a estas situaciones de soledad y la ideación suicida en ello puede ser un factor no lejano para personas que viven en los límites del contacto social”.

    Sergio González abordó por qué en el país hay una tasa alta de personas que dicen sentir tristeza, tensión, enojo o ansiedad. “Los intentos de suicidio, la ideación suicida, tiene que ver directamente con un problema de salud mental que vive en las sociedades modernas, la sociedad donde se ha perdido la practicidad del vínculo social, la densidad de ese vínculo y que tiene que ver con la soledad, una soledad que es una soledad no deseada, una soledad que se genera por relaciones menos cercanas desde el punto de vista de la emotividad y la afectividad”, especificó.

    Otro punto importante que estableció el experto es que existe una alta prevalencia de trastornos del ánimo en Chile. “El 70% de nuestra población tiene algún nivel de trastornos del ánimo o de situación de depresión declarada directamente por las personas. En ese sentido estamos hablando de un problema de salud mental dentro de la realidad nacional y que se corresponde con lo que pasa en países que tienen indicadores de desarrollo bastante más altos que los nuestros”, afirmó.

    Acciones para realizar

    Frente a esta compleja situación que se vive en Chile, el psicólogo aseguró que son necesarias dos acciones. “Hoy en día las personas que se sienten con ideación suicida tienen posibilidades de contacto, de pedir ayuda de una manera mucho más rápida y efectiva a través incluso de los mecanismos que nos dan las plataformas digitales”, señaló.

    Agregó que “el Fono de Prevención del Suicidio, por ejemplo, es de gran ayuda y ha salvado muchas vidas. Pero lo que yo quisiera poner en énfasis no es en la persona que tiene estas ideaciones, sino en el contexto. Las personas que están alrededor de personas que están en aislamiento, que están en soledad, que las podemos ver, que están en situación de depresión, esas personas deberán tener y ser sujetos de acompañamiento y de atención por parte del mundo afectivo, de las redes sociales, en los contactos sociales en los cuales ellos se encuentran. El contexto es muy importante para permitir y ayudar a la prevención de estos problemas de salud mental”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorENGIE Chile y Bomberos de Arica sellan el primer hito de colaboración para reforzar la seguridad ante emergencias
    Articulo Siguiente Consejo General de Fiscales define terna para revisión de eventuales infracciones a la ley del lobby

    Contenido relacionado

    Consejo General de Fiscales define terna para revisión de eventuales infracciones a la ley del lobby

    3 septiembre, 2025 - 14:16

    ENGIE Chile y Bomberos de Arica sellan el primer hito de colaboración para reforzar la seguridad ante emergencias

    3 septiembre, 2025 - 14:11

    INDAP premió experiencias destacadas en agroecología en la región de Atacama

    3 septiembre, 2025 - 14:08

    Desarrollan biofertilizante de amplio rango térmico que funciona en olas de calor

    3 septiembre, 2025 - 14:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?