Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto advierte que proyecto antievasión para el Transantiago será inaplicable y generará el rechazo de los usuarios
    Académicas

    Experto advierte que proyecto antievasión para el Transantiago será inaplicable y generará el rechazo de los usuarios

    18 agosto, 2016 - 11:425 Mins Lectura

    – El especialista en transporte urbano de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, critica la iniciativa del Gobierno, que contempla sanciones de 4 UTM contra quienes falseen sus datos para evitar cancelar multas por evadir el pasaje. “Es una medida tremendamente dura y  contradictoria para nuestra realidad socioeconómica”, rechaza.

     

    – “En Chile, cuando una ley es demasiado fuerte, no se termina aplicando, porque la realidad no lo permite. Terminaremos con un anuncio de prensa muy fuerte, pero que en términos reales no será aplicable y generará una crisis”, enfatiza.

     

    Esta semana, la Comisión de Transportes del Senado aprobó el proyecto de ley antievasión, que hace más de un año ingresó a trámite. La futura ley endurece las sanciones contra quienes no hayan saldado sus multas por evadir el pago del pasaje, haciéndolos pasar a un registro público. Ello les significará, además, una anotación en la hoja de vida del conductor, dificultando la obtención de la licencia de conducir. Desde el Ministerio de Transportes, señalaron que esto será reforzado con multas de 4 UTM para quienes entreguen información falsa tras haber sido infraccionados, y facultará a carabineros e inspectores fiscales para solicitar la cédula de identidad del evasor sorprendido.

     

    El experto en transporte urbano de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, es crítico de la normativa. “La ley tendrá un choque fuerte con la gente y habrá resistencia. Lo que sucede en Chile normalmente es que cuando una normativa es demasiado fuerte, no se termina aplicando porque la realidad no lo permite. Terminaremos con un anuncio de prensa muy fuerte, pero que en términos reales no será aplicable o generará una crisis”, advierte.

     

    “Para quienes no tienen lugar de carga cerca de su casa, es una medida tremendamente dura y es contradictoria para nuestra realidad socioeconómica. Tenemos que solucionar problemas antes, como facilitar la carga de la Bip! y revisar la estructura de costos”, agrega el investigador del Smart City Lab-Santiago (centro de investigación del plantel estatal que busca hacer comprensible fenómenos urbanos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía).

     

    “No veo bien orientado este proyecto. El problema de la medida que ya está es que el monto de la multa, que son alrededor de 60 mil pesos, no se paga porque la gente considera que es excesivo”, explica el especialista. “Las multas de 4 UTM para personas que no pagan por su situación socioeconómica son medidas feroces. Es más que una multa por exceso de velocidad y similar a una infracción gravísima de tránsito”, plantea.

     

    Martin advierte, además, que el proyecto en general considera “medidas complicadas de ejecutar, porque la confirmación de una identidad falsa o de una dirección falsa va a requerir que se realice un control de identidad en el transporte público”.

     

    Enfoque incorrecto

     

    El académico de la Escuela de Arquitectura afirma que el principal problema de estas medidas es su enfoque. “Las medidas punitivas solo responden a un modelo de licitación donde asegurar el negocio a la empresa privada y obligar a pagar a los usuarios. Se podrían tomar estas medidas, pero solo si se solucionaran problemas antes”, afirma.

     

    “Yo cambiaría el enfoque de controlar la evasión  por otro, de generar satisfacción en el usuario a través de un buen servicio. El tema no es seguir apretando a la gente para que pague, sino que mejorar las condiciones del sistema para que funcione de manera correcta”, enfatiza.

     

    Martin puntualiza que “el problema es mucho más grande que las medidas que se están tomando. La evasión es un problema sistémico que tiene que ver con muchas otras más cosas que sólo la fiscalización del pago del pasaje. La evasión no es un problema puntual que se solucione con una medida específica, sino que es un problema del sistema completo que se tiene que abordar a través de una revisión general del sistema. La fiscalización es atacar el síntoma”.

     

    Otras propuestas para disminuir la evasión

     

    De acuerdo al experto, una de las propuestas que se han dado a conocer, pero en las que no se ha explorado para frenar los índices de no pago, es la diferenciación tarifaria por sectores. “Los operadores del Transantiago propusieron hace un año tarifas diferenciadas por sectores de la ciudad y nadie hizo caso. Eso debiera escucharse”.

     

    El especialista explica que la diferenciación de costos redundaría en que “las realidades socioeconómicas de la ciudad coincidan con el valor del transporte. El subsidio por localización no solo favorecería a las familias, sino que mejoraría el valor del suelo, además de otros impactos”.

     

    Esto podría materializarse, según Martin, a través de “líneas específicas que en sectores periféricos signifiquen un costo más barato. Un subsidio a la persona se podría transferir, lo que implicaría un efecto no deseado, pero lo que no se puede revender es la ubicación de un paradero”.

     

    Finalmente, plantea un nuevo modelo de fiscalización, donde “el fiscalizador pueda ser un cobrador. Así, quien no pudo pagar su pasaje, tiene la oportunidad de hacerlo sin tener que obligarlo a pagar una multa”.

     

    La responsabilidad del Estado sobre el transporte

     

    “La diferenciación de tarifas y la responsabilidad del Estado respecto al tema del transporte, proporcionando líneas de transporte estatales, son mecanismos mucho más eficientes de control de la evasión, pero se escapan de los mecanismos actuales”, lamenta el académico.

     

    “No estamos ofreciendo un producto, estamos generando accesibilidad para la población de la ciudad. La sociedad no es simétrica, sino todo lo contrario en términos socioeconómicos. Necesitamos generar un mecanismo distribuido de manera correcta y que se ofrezca a un costo adecuado para los sectores socioeconómicos más bajos, de acuerdo a los ingresos que tienen”, concluye.

     

    Fuente: comunicaciones Usach. 

    Articulo AnteriorSenador De Urresti expresa necesidad de que grupo Laureate sea investigado por lucro en la educación superior chilena
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Presidenta Bachelet conoce resultados de la licitación eléctrica:

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?