Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto adelanta intensas olas de calor e incendios forestales de alta propagación
    Académicas

    Experto adelanta intensas olas de calor e incendios forestales de alta propagación

    3 noviembre, 2022 - 09:413 Mins Lectura
    • Los pronósticos apuntan a que, para finales de este año y el verano del 2023, existan nuevos incendios eruptivos, de gran propagación geográfica y difíciles de detener debido a fuertes vientos.  
    • El investigador de la Universidad de Talca, Patricio González, explicó que, a esto se sumarán altas temperaturas en el centro sur de Chile, como las vividas este martes 1 de noviembre.  

    Temperaturas que fácilmente podrían superar los 40° C en la zona central de Chile, y olas de calor que se extenderían por más de diez días seguidos, adelantó para este fin de año y el verano de 2023, el profesor del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González. 

    Según detalló el experto, “los estudios que hemos hecho demuestran que cada año se registran récords de altas temperaturas en la zona central de Chile, incluyendo desde Valparaíso y la Región Metropolitana, hasta Ñuble y la Araucanía”. 

    A esto se suma, según el académico, el estrés hídrico provocado por una sequía, que se arrastra por 15 años y que en la zona central ha significado la disminución de lluvias, con un promedio de un 40% respecto a un año normal.  

    Dicha situación “está ocasionando el escenario propicio para incendios eruptivos, de gran propagación geográfica y muy difíciles de detener, por un viento de travesía que a veces cambia de dirección muy rápidamente”, expresó González.  

    El agroclimatólogo explicó que este viento, conocido como “Puelche” o “Raco”, que viene desde Argentina y que baja por la Cordillera de Los Andes, “es el responsable de generar los altos históricos de temperatura y con muy baja humedad relativa del aire.  Estas condiciones generarán nuevas olas de calor e incendios forestales este verano”, proyectó. 

    Pronóstico 

    El investigador sostuvo que en el área de Cauquenes y Chillán las temperaturas este verano podrían superar los 40°.  “Cada vez vamos a tener más de estos eventos y olas de calor más extensas con temperaturas récord en varias regiones del país. Aquí hay un factor de cambio climático”, observó. 

    “Las temperaturas serán cada vez más altas a partir de noviembre, y se extenderán hasta finales de marzo de 2023”, precisó.  

    En este marco, el académico planteó que esta vulnerabilidad se debe enfrentar generando políticas públicas adecuadas. “El país debe prepararse ante este riesgo, que conlleva efectos económicos, especialmente para la industria forestal, la agricultura y la fruticultura de exportación”, señaló. 

    Noviembre 

    En relación con las temperaturas que observamos esta semana, el especialista señaló que, “se debe a un anticiclón muy potente de 1.040 milibares que se estacionó sobre la zona central de Chile, que ocasionó un viento de travesía desde Argentina, y que, al bajar por la Cordillera de Los Andes, produjo una compresión, generando vientos de hasta 60 km/h en la zona central del país”. 

    “Este anticiclón hizo elevar la temperatura hasta valores que han sido récord para el mes de noviembre en nuestro país”, añadió González.  

    Y agregó que, “esta semana se produjo la temperatura más alta que ha registrado Talca en un siglo (para el mes de noviembre), que fue de 37,6° a las 17:00 hrs. del martes, mientras que la anterior había sido en 2016, con 37,2°.  Cauquenes, por su parte, observó un peak de 36,8° C”, detalló. 

    Entre las ciudades que también registraron temperaturas históricas, el experto mencionó San Fernando, Curicó, Parral, Linares y Chillán, las que bordearon por sobre los 35°C.  

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorEmpresas que miden el retorno de su inversión en marketing mejoran su rentabilidad un 31%
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de Noviembre de 2022

    Contenido relacionado

    Más seguridad en emblemáticos hospitales: San Miguel firma convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur

    11 septiembre, 2025 - 20:49

    Mercado Libre reunió a autoridades, marcas y asociaciones para impulsar una lucha conjunta contra la falsificación y la piratería

    11 septiembre, 2025 - 20:48

    Consumo en Fiestas Patrias: más de 41 mil empanadas, un boom en las longanizas y un peak de bebidas isotónicas

    11 septiembre, 2025 - 20:46

    Exitoso encuentro de ajedrez por equipos se realiza en la PUCV

    11 septiembre, 2025 - 20:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?