Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Expertas hablan sobre las claves para aumentar la longevidad en Chile
    Académicas

    Expertas hablan sobre las claves para aumentar la longevidad en Chile

    15 noviembre, 2025 - 09:155 Mins Lectura
    • Actualmente la esperanza de vida en el país alcanza los 81,8 años para ambos sexos. Cristina Meneses, geriatra de la Clínica Indisa, y Débora Jana, socióloga de la Usach, dan cuenta de factores médicos y sociales para que los chilenos y chilenas puedan extender sus existencias en condiciones de dignidad.

    ¿Se imagina usted hasta que edad vivirá? Es muy posible que en, en más de alguna ocasión, el ciudadano chino llamado Zhan Changcheng se haya preguntado eso mismo.

    Hace algunos días, el asiático (originario de la aldea de Wanyao, ubicada al sur de Shanghai) fue destacado por el medio británico The Mirror debido a la activa vida que mantiene a sus 111 años. Según la publicación, el hombre nacido en 1914 lleva una existencia tranquila en la que se levanta todos los días a las 5.00 am y en la que todavía disfruta del consumo permanente de dulces y del vino.

    Ahora, ese no es el único hecho curioso en torno a esta historia, ya que en el lugar en que nació viven 22 personas que superan los 90 años, lo que configura a ese sitio como ideal para la longevidad.

    ¿Cómo se explica esto? En conversación con Diario Usach, Cristina Meneses, médico geriatra de la Clínica Indisa, sostuvo que “hay componentes que no son puramente genéticos sino que también hay factores ambientales. De hecho, existen las llamadas zonas azules en las que se localizan un gran número de personas mayores y que llegan con buena salud a edades que superan los 90 o los 100 años”. 

    Según la facultativa, los factores comunes que se ven estas poblaciones son la alimentación saludable y balanceada (con un bajo consumo de carnes rojas), una alta ingesta de legumbres, la realización de actividades física sostenida y algo que la doctora considera como fundamental: “un sentido social y de pertenencia, donde los mayores cumplen un rol importante y son valorados por su conocimiento y sabiduría”, indica. Para la doctora Meneses, estas personas “tienen un propósito que los motiva a seguir viviendo de manera saludable”. 

    ¿Cuánto se vive en Chile?

    Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para este 2025 la esperanza de vida para ambos sexos llega a los 81,8 años (79,1 años en el caso de los hombres y 84,5 en lo que respecta a mujeres). Y en relación a dichas cifras, en entrevista con La Tercera, Claudia Rodríguez, coordinadora general del Centro del Envejecimiento de la Universidad de los Andes, señaló que “la esperanza de vida en Chile ha ido en aumento convirtiéndose en el país de las Américas, junto con Canadá, que lidera este indicador”.

    Para Débora Jana, socióloga de la Universidad de Santiago, la diferencia de edad que se manifiesta entre la esperanza de vida masculino y femenino se explica “por elementos sociales y culturales”.  “Debido a las formas desiguales de acceso al mercado laboral, las mujeres tienden a desempeñarse en trabajos menos rigurosos que sus pares hombres y presentan una menor tasa de mortalidad por causas externas (como los accidentes)”.

    La profesional agregó que, a lo ya mencionado, “se suma una mayor disposición al autocuidado, la prevención y la detección temprana de enfermedades”.

    “Resulta interesante ver que las mujeres muestran una mayor participación en espacios comunitarios lo que favorece a la sensación de bienestar, la reducción del aislamiento social y la facilitación al acceso de información y redes de cuidado. Todos esto tiene un impacto directo en la una mayor esperanza de vida y la calidad de la misma”, expresó la profesional de la Universidad de Santiago.

    El sistema de salud para los y las personas mayores

    “Lamentablemente, Chile no cuenta con una buena asistencia de salud para las personas mayores”, expresó la geriatra de la Clínica Indisa. Para ella, este sector de la población está muy castigado por las primas y aranceles que tienen que pagar en el sector privado (isapres) y por lo mismo, muchas se han pasado al sistema público. “Esto muchas veces pasa en etapas tardías, cuando los pacientes no han podido participar en las campañas de prevención para favorecer un envejecimiento más saludable”, dijo.

    ¿Qué nación del mundo podría ser referente para que las personas mayores que viven en nuestro país tengan una mejor calidad de vida?  Según la socióloga Débora Jana, “el caso español es un referente para comprender la transición demográfica en Chile. La esperanza de vida de las mujeres en España es incluyo mayor a la que tenemos acá”, indicó y afirmó que esto se debe “a un estado de bienestar y un buen sistema de protección social que garantiza un acceso más igualitario a los servicios de salud y mejores pensiones”, señaló la socióloga.

    La académica de la Universidad de Santiago argumenta que las personas de edad avanzada que viven en dicho territorio europeo cuentan con tarifas reducidas en el transporte público, servicios de movilidad a domicilio, descuentos en centros culturales y una serie de beneficios que fortalecen la autonomía, las redes comunitarias y la calidad de vida. “Ese tipo de políticas aseguran que un aumento en la calidad de vida esté acompañado por la participación y el bienestar”, concluyó.

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorElecciones y bienestar
    Articulo Siguiente PUCV lanza repositorio digital para difundir la creación artística universitaria

    Contenido relacionado

    PUCV lanza repositorio digital para difundir la creación artística universitaria

    15 noviembre, 2025 - 10:08

    Elecciones y bienestar

    15 noviembre, 2025 - 09:08

    Experto aclaró los mitos y errores conceptuales que se producen durante las elecciones

    15 noviembre, 2025 - 09:02

    Para potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico de la Macrozona Centro-Norte USerena se integra al CCTVal 

    15 noviembre, 2025 - 07:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 16:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 17:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 06:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 20:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?