Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experta proyecta que están las condiciones para que se genere un terremoto 7,0 en falla de San Ramón
    Académicas

    Experta proyecta que están las condiciones para que se genere un terremoto 7,0 en falla de San Ramón

    23 junio, 2016 - 12:493 Mins Lectura

    La especialista en ingeniería sísmica de la Universidad de Santiago, Paulina González, sostiene que estudios geológicos advierten de esta situación. La Onemi anunció que monitoreará la fractura que cruza el sector oriente de Santiago.

     

    La académica puntualiza que la normativa antisísmica actual consideró la posibilidad de movimientos telúricos de gran envergadura.

     

    La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) anunció la instalación de una red de monitoreo de doce estaciones sismológicas en la falla de San Ramón, en la capital. La falla cruza seis comunas del sector oriente de Santiago y se encuentra activa desde hace unos 20 mil años. Según recientes estudios geológicos, un terremoto de magnitud superior a los 7,5 grados se habría generado en el lugar hace 8 mil años.

     

    Al respecto, la experta en ingeniería sísmica de la Universidad de Santiago, Paulina González, indicó que desde hace meses era aconsejable instalar instrumentos de medición para detectar posibles movimientos en la falla. Además, explica que los estudios de su historial también indican que, eventualmente, se podría generar un terremoto de magnitud 7,0 en el corto plazo.

     

    Según la académica del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles del plantel estatal, la normativa antisísmica actual (NCh433) toma en cuenta esta posibilidad.

     

    “Los estudios desarrollados para establecer las disposiciones de diseño sísmico de la norma NCh433 tuvieron en cuenta la ocurrencia de terremotos con hipocentro a muy baja profundidad en la zona cordillerana de Santiago, como aquel que se produjo en el año 1958 con epicentro en la zona de Las Melosas del Cajón del Maipo, entre otros eventos de este tipo que ocurren en la zona cordillerana de Argentina”, explica.

     

    González aclara que los estudios realizados para definir los parámetros de diseño sismorresistente de la norma NCh433 no incluyen en forma explícita la ocurrencia de terremotos con hipocentro en fallas geológicas.

     

    “Ello, en parte, se debe a que no se dispone de datos de instrumentos sísmicos para ingeniería sobre ese tipo de terremoto. Solo se ha obtenido información a través de la red sismológica del terremoto ocurrido en Aysén con hipocentro en la falla de Liquiñe-Ofqui hace 9 años”, precisa.

     

    Sin embargo, recalca la especialista, “los parámetros de diseño sismorresistente de edificios que contiene la norma NCh433, serían suficientes para evitar el colapso de los edificios que eventualmente sean sometidos a la acción de este tipo de terremoto, los cuales, además, tienen una muy baja probabilidad de ocurrencia”.

     

    A su vez, González subraya que respecto al mencionado terremoto de Aysén de 2007, que dejó 10 víctimas fatales, dichas pérdidas no fueron causadas por colapso de edificios.

     

    Red de monitoreo en la falla de San Ramón

     

    La iniciativa de la Onemi contempla la instalación de siete estaciones sismológicas permanentes y cinco estaciones GPS, que medirán el desplazamiento de la tierra con equipos que bordean los 450 millones de pesos.

     

    “Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. Por eso, es imprescindible contar con la mayor cantidad de información instrumental sobre estos fenómenos naturales. De esta forma, se podría disponer de información que resulta fundamental para los procesos de actualización periódica de la normativa antisísmica”, destaca la experta.

     

    “Esta opinión la hago extensiva para todas las fallas geológicas que tiene el país”, agrega.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH. 

    Articulo AnteriorCámara Baja cita al Subsecretario Aleuy y a gobernador de Valparaíso por falta de abogados en audiencia para sancionar a barristas
    Articulo Siguiente Patricio Medina Johnson, nuevo presidente FEUSACH: “HAY QUE RECUPERAR TRANSVERSALIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ”

    Contenido relacionado

    Juan Carlos De la Llera: “El talento en Chile es inmenso, pero nos tenemos que creer el cuento para crear valor”

    22 octubre, 2025 - 13:47

    SENDA INAUGURA PRIMERA VIVIENDA PARA MUJERES ENPROCESO DE RECUPERACIÓN EN LA SERENA

    22 octubre, 2025 - 13:45

    REGIONES Y MUJERES DESTACARON ENTRE LAS SEIS PYMES RECONOCIDAS POR CORFO COMO LAS MÁS INNOVADORAS DEL PAÍS

    22 octubre, 2025 - 12:54

    UTalca titula a su primera generación de terapeutas ocupacionales

    22 octubre, 2025 - 12:53
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?