Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experta advierte sobre falta de profesionalismo en construcción del puente Cau Cau
    Académicas

    Experta advierte sobre falta de profesionalismo en construcción del puente Cau Cau

    24 junio, 2015 - 12:244 Mins Lectura

    Para la arquitecta de la Universidad de Santiago, Ginnia Moroni,  los problemas en la construcción del puente Cau Cau, en Valdivia, tienen que ver con la mala coordinación, poca fiscalización y deficiente elección de los materiales. Enfatizó que debiesen designarse fiscalizadores permanentes, y no cambiarlos según cada gobierno.

     

    Ante los constantes problemas en la construcción del puente Cau Cau en Valdivia, lo que ha significado una mayor inyección de recursos por parte del Ministerio de Obras Públicas, MOP, la docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, arquitecta Ginnia Moroni, indicó que los principales problemas que enfrenta la obra tienen que ver con la coordinación, fiscalización y los materiales usados.

     

    Como se conoce, el pasado 4 de abril se esperaba la inauguración del puente Cau Cau en Valdivia, el primero de modalidad basculante del país, sin embargo, el desarrollo de su construcción contó con múltiples problemas que impidieron ese objetivo.

     

    Algunas de las graves situaciones que se produjeron son: la participación de un falso topógrafo que trabajó en la obra, carpetas del puente instaladas al revés, una falla en el sistema de rótulas para la elevación de la estructura y, en los últimos días, se suma un informe emitido por el Seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quien confirmó que el puente tiene problemas de diseño y operación.

     

    Visión experta

     

    Ante esta bochornosa situación, la docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, Ginnia Moroni, manifestó que la suma de los errores que tuvo el puente pasan por un tema en la calidad de los materiales usados, la mala gestión en la coordinación y la deficiente fiscalización del mismo.

     

    Respecto del primer punto, señala que “hay un problema referido a los materiales utilizados, porque lo que se compró no era exactamente lo óptimo. No sé si fue por un tema de disponibilidad en Chile, pero se podría haber adquirido afuera en el caso que no existiera acá”.

     

    “Tenemos que buscar las nuevas tecnología para tener los mejores materiales y eso requiere generar la experiencia. En el fondo, hay mucha gente que está trabajando con tecnología en las mismas universidades, por eso se puede decir que el capital humano existe. Es un tema de asesorarse bien para buscar los recursos necesarios y poder ejecutar ocupando toda la tecnología”, destaca.

     

    Coordinación

     

    En cuanto al problema de coordinación, explica que “se hace imprescindible contar, a lo largo de todo el desarrollo de la obra, con una persona encargada de manera permanente”. Ello, porque la rotación de encargados, según sea el gobierno, de turno provoca discontinuidad.

     

    Por lo mismo, “los errores sistemáticos son atribuibles, en gran parte, a la coordinación entre las diferentes disciplinas involucradas en la obra. Esa es la clave en estos proyectos grandes, porque la coordinación es bien compleja, y los errores justamente pueden ocurrir debido a eso”.

     

    “Quienes llevan adelante la obra, realizan el proyecto, lo diseñan, lo construyen y ejecutan en tiempos diferentes. Eso, porque el diseño se hace en un momento y, luego, pasa un buen tiempo hasta que llega su ejecución. Por lo mismo, eso provoca complicación”, resalta.

     

    Fiscalización

     

    Enfatiza que otro tema que incide en las constantes fallas tiene que ver con la fiscalización, que incluye la coordinación.

     

    “Los que generan el diseño y lo ejecutan, no trabajan en tiempo paralelo; entonces, cuando ya se está ejecutando hay que volver a la gente que hizo el diseño. Por lo mismo, se requiere reforzar una comunicación que no siempre es tan fluida. Si las personas que lo ejecutan conocen bien el diseño del proyecto, lo pueden fiscalizar de mejor manera para que todo se haga sin problemas”.

     

    “Entonces, ocurre un desfase debido a que el diseño ocurre en un tiempo y la ejecución en otro; sobre todo en proyectos que se alargan. Así, la coordinación se va haciendo más difícil, ya que la comunicación entre las distintas  personas que actuaron en el proyecto es más compleja”, expresa.

     

    Tiempo de entrega

     

    Respecto del tiempo de entrega, indica que debido al rompimiento de los mecanismos para levantar el puente (que pasó por un problema de ejecución y material), van a retrasar todo, “porque los vástagos y horquillas deben ser remplazados. Y si lo hacen en una parte, lo deben hacer en el resto del puente con el mismo material, para evitar que se pueda romper a futuro”.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH.

    Articulo AnteriorMÁS DE 12 MIL CONSUMIDORES FUERON COMPENSADOS LUEGO QUE EL SERNAC CERRARA MEDIACIÓN COLECTIVA POR COBRO DE INTERESES MORATORIOS EN CRÉDITOS HIPOTECARIOS
    Articulo Siguiente APROLECHE OSORNO RECHAZA MODIFICACIONES AL PLAN DE ERRADICACIÓN DE TUBERCULOSIS

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?