Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Exitoso proyecto de restauración en Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
    Comunicados de Prensa

    Exitoso proyecto de restauración en Reserva Nacional Pingüino de Humboldt

    13 febrero, 2018 - 11:295 Mins Lectura
    • La acción, liderada por CONAF e Island Conservation, permitió la erradicación del conejo en la sislas Croros y Chañaral de esta área protegida.

     

    En pocos años de intensa restauración ecológica, el futuro de dos aves marinas chilenas amenazadas fue redireccionado hacia su recuperación. La Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la ONG Island Conservation eliminaron con éxito la dañina e invasora población de conejos europeos que estaba destruyendo la vegetación nativa y el frágil hábitat de nidificación del Pingüino de Humboldt (Vulnerable, UICN) y el Yunco (en Peligro de Extincion, UICN) en dos islas de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Esto convierte a la reserva en la primera área protegida dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) declarada libre de plagas vertebradas invasoras, un logro que beneficia a la fauna nativa y a la actividad del ecoturismo asociada a esta unidad.

     

    “Estas islas poseen las condiciones necesarias para apoyar la nidificación de aves marinas de nuevo, no sólo evitando la extinción del Pingüino de Humboldt y el Yunco, sino también respaldando los objetivos de biodiversidad de Chile y cobrando impulso en la tendencia hacia la salud ambiental mundial, además de mejorar las oportunidades de ecoturismo para las comunidades locales”, dice Aarón Cavieres, director ejecutivo de CONAF.

     

    Causa de Alarma

     

    Las islas de Choros, Damas y Chañaral, que conforman la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, se bañan en las aguas productivas y ricas en nutrientes del sistema de la corriente de Humboldt. Albergan al 80% de la población mundial del Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y una vez fueron el hogar de 100.000 parejas de Yuncos (Pelecanoides garnotii).

     

    “La Reserva es una piedra angular de la creciente industria del ecoturismo desarrollada por comunidades pesqueras cercanas”, dice Cavieres. “El ecoturismo, basado en el contacto con la naturaleza única del sistema de la corriente de Humboldt, ofrece un futuro sostenible para la diversidad biológica de la región, y de las actividades que sustentan a las comunidades locales”.

     

    Durante milenios, las aves marinas y las delicadas plantas del desierto prosperaron juntas, pero todo cambió a principios del siglo XX cuando se introdujo el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en Choros y Chañaral. Los conejos invasores despojaron las islas de arbustos y plantas herbáceas, ocuparon nidos de Yuncos y devoraron los cactus que daban sombra y refugio a los polluelos de los pingüinos.

     

    Para controlar los conejos invasores, a mediados del siglo XX se introdujeron zorros en la isla de Chañaral que albergaba en ese entonces más de 100.000 parejas de yunco. Sin embargo, en lugar de erradicar conejos, los zorros introducidos erradicaron al Yunco antes de también morir. Esto dejó a la isla Choros como la única colonia significativa de reproducción para el Yunco dentro de la Reserva y hoy en día, alberga al 90% de la población nacional de la especie. Además de las muchas amenazas que estas aves enfrentan en el mar, la pérdida del hábitat de reproducción las pone en riesgo de extinción.

     

    Intervención significativa

     

    En 2013, la CONAF en colaboración con Island Conservation, dio el primer paso hacia una intervención significativa en la reserva. Para restaurar las condiciones necesarias para apoyar a las especies nativas y la industria del ecoturismo de la zona, los socios eliminaron los conejos invasores de la isla Choros y declararon el proyecto como exitoso un año después, en 2014.

     

    La jefa del proyecto de Island Conservation, Madeleine Pott, comentó que “los resultados de la restauración en la isla Choros fueron evidentes de inmediato en toda la isla. Vimos campos de plántulas, cerros cubiertos por la amenazada flor Lirio del Campo (Alstroemeria philippii) y Yuncos que buscan anidar en antiguas madrigueras de conejo”.

     

    Un elemento importante para la confirmación exitosa del proyecto fue la participación de un perro adiestrado en detección de conejos invasores. Finn es un labrador Retriever, entrenado en Nueva Zelandia, que ha contribuido en varios proyectos de conservación alrededor del mundo y jugó un papel importante confirmando la remoción exitosa de conejos invasores de la isla Choros.

     

    El éxito en Choros preparó el camino para una intervención similar en la isla Chañaral en 2016, la cual es dos tercios más grande que Choros. Un total de treinta voluntarios, empleados y un binomio canino, realizaron el trabajo de campo a lo largo de 20 meses, cubriendo más de 6.680 kilómetros, resistiendo el incesante sol del desierto y los fuertes vientos del sur, para completar el proyecto.

     

    Luego de meses de monitoreo en Chañaral buscando señales de conejos restantes, la isla y toda la reserva –la primera área protegida de su tipo dentro del SNASPE—han sido declaradas libres de plagas vertebradas. Los científicos ya han detectado indicios del resurgimiento de un ecosistema saludable: los paisajes áridos han sido reemplazados por campos de flores y plantas nativas nunca antes registradas en Chañaral están prosperando.

     

    Después de la remoción del conejo invasor en Chañaral, se identificaron 16 especies de plantas nunca antes registradas en la isla – Incluyendo tres especies nunca antes vistas en la Reserva.

     

    Ahora libre de conejos invasores, existe la esperanza de que los Yuncos vuelvan a reclamar a Chañaral como su hogar y que los Pingüinos de Humboldt continúen criando nuevas generaciones de su especie en esta Reserva Nacional.

     

    Sobre la base de este éxito, CONAF y Island Conservation están buscando restaurar otras islas en Chile con amplios beneficios para la biodiversidad chilena, incluida la isla Alejandro Selkirk en el Archipiélago de Juan Fernández. El compromiso de CONAF, de proteger a las especies nativas chilenas, le posiciona para lograr las metas de biodiversidad AICHI, específicamente las metas 5, 9 y 12.

     

    Fuente: Conaf. 

    Articulo AnteriorADUANA INCAUTA MÁS DE 13 MIL PASTILLAS DE ÉXTASIS EN MALETA DE VIAJERA EN AEROPUERTO
    Articulo Siguiente Greenpeace refuta declaraciones del futuro ministro de Economía por proyecto Dominga: “Si Dominga estuviera cerca del Parque Tantauco seguramente no lo encontraría tan interesante”

    Contenido relacionado

    Inició tramitación de proyecto de ley que promueve más actividad física en colegios

    15 julio, 2025 - 20:25

    Ministra de Salud Ximena Aguilera inaugura moderno CESFAM Eduardo Frei Montalva en La Cisterna

    15 julio, 2025 - 20:23

    Huawei Cloud revoluciona el mercado con Pangu Models 5.5 y su servicio de nube con IA avanzada

    15 julio, 2025 - 20:21

    METRO YA CUENTA CON LA PRIMERA ESTRUCTURA BASE DE LOS FUTUROS TRENES DE LÍNEA 7 PRODUCIDOS POR ALSTOM EN BRASIL

    15 julio, 2025 - 20:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?