Editorial USACH asumió un rol central, gestionando un amplio despliegue editorial junto con el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), exhibiendo más de 155 títulos, cerca de 1.000 ejemplares, acompañando de una intensa programación académica y cultural.
“Nuestra participación en FILUNI ha resultado altamente enriquecedora, especialmente al constituirnos, junto con la Universidad de Chile, en las únicas instituciones chilenas presentes en esta instancia”, declaró la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Usach, Ana María Fernández, al comentar la presencia editorial de este plantel en la Feria Internacional del Libro de las y los Universitarios organizada por la UNAM en Ciudad de México.
La séptima edición de este evento congrega a más de 350 sellos editoriales de 16 países. Participan académicos y especialistas en derechos humanos en distintos foros sobre temáticas que hermanan a México y Chile a través de la historia y el arte.
Para la autoridad de la Universidad de Santiago, estar presente en esta Feria Internacional refleja la convicción del plantel por fortalecer la educación pública, promoviendo el acceso abierto y equitativo al libro.
Fernández sostuvo que este año Editorial USACH asumió un rol central gestionando un amplio despliegue junto con el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), exhibiendo más de 155 títulos, cerca de 1.000 ejemplares, acompañando una intensa programación académica y cultural.
“Es una instancia clave para visibilizar no solo nuestro compromiso con la calidad editorial, sino nuestro enfoque en el conocimiento crítico y el diálogo cultural”, remarcó la autoridad. Agregó que “el conocimiento, cuando circula libre y críticamente, se convierte en una de las herramientas más poderosas para construir sociedades justas y democráticas”.
Ana María Fernández consideró fundamental posicionar el trabajo que las universidades realizan mediante sus editoriales, pues permite que un variado público tenga acceso a temáticas que difícilmente encontrará en otros espacios.
“La participación en FILUNI ha resultado altamente enriquecedora, especialmente al constituirnos, junto con la Universidad de Chile, en las únicas instituciones chilenas presentes en esta instancia. Esta experiencia nos ha permitido fortalecer vínculos con representantes de diversos contextos internacionales, a la vez que difundir y posicionar nuestro quehacer editorial en este espacio de gran relevancia cultural y académica”.
Calificó como altamente exitosa esta experiencia dado el significativo interés que han suscitado las publicaciones de Editorial Usach. “La constante afluencia de visitantes a nuestro stand refleja no sólo la vigencia y el valor de la edición universitaria, sino también su capacidad de generar diálogo y reconocimiento en un entorno global de producción de conocimiento”, destacó la académica.
Fuente: Usach