Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Evalúan impacto de la Ley de Matrimonio Civil a 20 años de su promulgación
    Académicas

    Evalúan impacto de la Ley de Matrimonio Civil a 20 años de su promulgación

    28 noviembre, 2024 - 11:113 Mins Lectura
    • Seminario reunió a especialistas que analizaron los principales avances y desafíos derivados de la normativa.

    Introducción del divorcio vincular, reconocimiento de los efectos civiles del matrimonio religioso y de nuevos institutos como la compensación económica, son algunas de las materias que incorporó la Ley de Matrimonio Civil en Chile, que cumplió 20 años de implementación en el país.

    Para conmemorar este hito, el Centro de Derecho de las Minorías y Gestión de la Diversidad (Cedemi) de la Universidad de Talca, organizó un seminario que reunió a especialistas en el tema, quienes analizaron los principales avances y desafíos derivados de la mencionada normativa.

    El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca, Iván Obando Camino, expresó que dicho cuerpo legal “marcó un antes y un después en lo que es la regulación de las relaciones de matrimonio, cuyas normas estaban bastante obsoletas. Este seminario es una oportunidad para hacer una revisión a los avances de esta nueva ley y reflexionar sobre actualizaciones de la misma”.

    Por su parte, el director de CEDEMI, Jorge del Picó Rubio, dijo que “las principales diferencias entre esta ley y la anterior son: la introducción del divorcio vincular, el reconocimiento de los efectos civiles al matrimonio religioso, se agregaron institutos nuevos como, por ejemplo, la compensación económica, algunos principios informadores relevantes como el principio del interés superior del niño, niña y adolescente y el principio del interés superior del cónyuge más débil”.

    En tanto, la abogada integrante de la Corte Suprema y profesora de Derecho de Familia, Leonor Etcheberry Court, abordó algunos aspectos asociados a la compensación económica en que se han observado problemas.

    A modo de ejemplo, la académica mencionó “elementos más modernos, como por ejemplo, la convivencia previa, que ahora es muy usual, por lo tanto, hay una discusión sobre si se toma en cuenta o no y también un poco respecto a ponerle un monto al trabajo al interior del hogar, entre otros elementos”.

    Por su parte, la directora del Programa de Derechos en las Relaciones de Familia del Cedemi, Marcela Acuña San Martín, señaló que “esta es una ley que al mismo tiempo que ha fortalecido el derecho a contraer matrimonio y los requisitos para ello, también ha venido a dar salida legitima a una serie de situaciones reales de término de la vida conyugal, sin desatender la situación de los hijos y del cónyuge que pueda resultar más desfavorecido”.

    Respecto a los desafíos de la misma, aseguró que “es dar rápida solución a las rupturas y ello significa disminuir los tiempos previstos para solicitar el divorcio, los cuales van de uno a tres años. No resulta saludable ni para los cónyuges, ni para los hijos, ni para las nuevas relaciones familiares que se generan después de una separación, mantener una barrera temporal tan amplia para poder solicitar el divorcio”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorInnovación chilena: Aquafaba de lupino, el reemplazo ideal para el huevo en la cocina
    Articulo Siguiente All New L200 y New Outlander Sport a precios imperdibles en el “Black Sale” de Mitsubishi Motors 

    Contenido relacionado

    Pinta caritas en Halloween: cinco recomendaciones dermatológicas para prevenir alergias en la piel

    28 octubre, 2025 - 15:30

    El Futuro es Cloud ERP: La Nube de SAP con IA Acelera la Productividad Empresarial en América Latina

    28 octubre, 2025 - 15:29

    Sondeo PROPYME 2025: más de 820 MiPymes del norte de Chile exigen financiamiento, pago oportuno y seguridad  al próximo Gobierno

    28 octubre, 2025 - 15:27

    Chile enfrenta un segundo peak de influenza: ¿Qué explica su aumento en plena primavera?

    28 octubre, 2025 - 15:25
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?