Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudios señalan que fumadores desarrollan síntomas más graves al contagiarse de Covid-19
    Comunicados de Prensa

    Estudios señalan que fumadores desarrollan síntomas más graves al contagiarse de Covid-19

    27 mayo, 2021 - 20:483 Mins Lectura

    Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, fecha en la que se reflexiona sobre los daños que causa este mal hábito y que diversas organizaciones han llamado a relevar en medio de la pandemia de coronavirus. Esto, con el objetivo de generar conciencia sobre cómo el tabaquismo agrava los síntomas del Covid-19. Según la OMS, diversos estudios han concluido que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar síntomas graves y fallecer a causa de esta enfermedad. Esto adquiere mayor relevancia considerando investigaciones en EE.UU. y España que apuntan a que durante la crisis sanitaria mundial ha aumentado el consumo de cigarrillo.

     

    El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón. “A partir de un cigarrillo al día aumenta inmediatamente la incidencia de cáncer. “No existe un nivel de tabaquismo exento de riesgo. A partir de un cigarrillo al día aumenta inmediatamente la incidencia de cáncer.  Es importante señalar que los filtros ligth o ultra ligth no tienen ningún efecto real”, señaló Mildred Mayr, enfermera de Grupo Medical. En ese contexto, ¿cómo influye el tabaco a enfermedades como el Coronavirus? La toxicidad del humo del tabaco afecta la biopelícula protectora de los pulmones, lo que daña el mecanismo natural del órgano para librar la batalla contra el Covid-19 y empeora los síntomas respiratorios.

      

    La profesional de la salud señala que “el humo del tabaco es particularmente nocivo con los pulmones, ya que produce irritación en las vías respiratorias y disminuye la capacidad pulmonar. Por otro lado, aumenta las secreciones lo que causa tos, muchas veces crónica”.  De acuerdo a Mayr, estudios realizados en Europa y EEUU muestran la asociación que existe entre el tabaquismo y el Covid-19: “Hay estudios histológicos e inmunológicos que han evidenciado que un tipo de receptor de nuestro sistema inmunológico es clave en la respuesta inmune frente a la nicotina, que sirve de anclaje del SARS-CoV-2019. Esto quiere decir que la nicotina deja expuestos estos receptores, los que se fijan o unen con más fuerza al coronavirus, aumentando la gravedad de la infección pulmonar”. 

     

    Así, diversas investigaciones señalan que el tabaquismo se asocia al desarrollo de síntomas más graves del cuadro de Coronavirus Según el médico epidemiólogo del servicio de neumología del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, Joan B. Soriano, los fumadores tienen el doble de probabilidades de ingresar a la UCI por Covid-19 cuando se les compara con personas que no tienen este hábito.

     

    La enfermera remarca la gravedad del aumento de los fumadores.  “Efectivamente el estrés de las cuarentenas en pandemia ha llevado a muchas personas a volver al tabaquismo o a aumentar la frecuencia de consumo. Por eso es aún más relevante crear consciencia respecto a lo perjudicial que es esta adicción”, subrayó.

     

    El consumo del cigarro tiene efectos que van más allá de los daños que se le pueda causar a los pulmones. “Hay investigaciones que han demostrado que hasta el cerebro se ve afectado por el tabaquismo. A largo plazo, el hábito de fumar comienza a afectar la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones, e incluso puede acelerar el proceso de envejecimiento del cerebro”, argumentó Mayr quien agregó que “fumar es malo, fumar con Covid-19 es aún peor”, quien llamó a reflexionar respecto de si es pertinente mantener un estilo de vida saludable, sin tabaco,  que nos permita vivir con calidad y plenitud.

     

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo AnteriorCasillero del Diablo le da la bienvenida a Pedro Pascal, su nuevo rostro legendario
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 28 de mayo de 2021

    Contenido relacionado

    Experto Usach explica la nomofobia, el miedo a dejar el celular

    23 agosto, 2025 - 09:09

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30

    Colmed Santiago y médicos del Hospital San José piden al Gobierno una intervención del centro asistencial

    22 agosto, 2025 - 20:27

    Desafíos del desarrollo: Óscar Landerretche plantea transformaciones estructurales para Chile

    22 agosto, 2025 - 20:25
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?