Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio UTalca: Cerca de un 50% de mujeres migrantes señalan que su empleador dificulta proceso de inclusión laboral
    Académicas

    Estudio UTalca: Cerca de un 50% de mujeres migrantes señalan que su empleador dificulta proceso de inclusión laboral

    13 octubre, 2022 - 09:393 Mins Lectura
    • La investigación la realizó el Centro de Estudios Migratorios (CENEM) de esta Casa de Estudios en colaboración con el Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI) y la Fundación Madre Josefa.

    “Inclusión laboral según género de los migrantes en Chile”, es el nombre de la investigación presentada por el Centro de Estudios Migratorios (CENEM) de la Universidad de Talca, que reveló las barreras que afectan a mujeres y hombres inmigrantes latinoamericanos y del Caribe, mientras trabajan en nuestro país. 

    El estudio se realizó sobre la base de 471 entrevistas online, presenciales y telefónicas a personas extranjeras, entre diciembre de 2021 y abril de 2022. En total fueron 190 hombres y 281 mujeres las encuestadas. El objetivo fue “analizar las dificultades y barreras en la inclusión laboral, según género, que enfrentan los inmigrantes latinoamericanos y del caribe en Chile”. 

    Para el análisis, el Centro de Estudios, dirigido por el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, Medardo Aguirre, contó con la colaboración del Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI) y la Fundación Madre Josefa. 

    El análisis de los datos obtenidos indica que, “en general los migrantes han trabajado principalmente como empleados del sector privado. Sin embargo, un importante número de mujeres, más que los hombres, lo ha hecho en la categoría de servicio doméstico, en donde se puede observar un alto porcentaje de trabajadoras sin contrato escrito”, precisó el profesor Aguirre. 

    El investigador agregó que, “las trabajadoras -en promedio- aparecen con sueldos inferiores al de los hombres, lo cual puede estar justificado por el trabajo en el servicio doméstico, lo que conlleva una mayor proporción de ellas en el sector informal y eventualmente con menores remuneraciones”. 

    Uno de los aspectos en los que se enfocó el estudio fue en las dificultades que experimentan los migrantes en sus procesos de inclusión laboral. En este sentido, un 46,2%, es decir, cerca de la mitad de las mujeres migrante encuestadas, expresó que se les ha dificultado este proceso de inserción debido a sus jefaturas directas o empleadores, mientras que el 40,6% de los hombres indicó que, estas dificultades provinieron desde los clientes o público de su trabajo. 

    Resultados 

    Los datos además arrojan lo siguiente: en el caso de los hombres encuestados, el 65,3% tiene un nivel de ingresos del hogar de hasta $810 mil. Mientras que, en relación con las mujeres, el porcentaje en este mismo tramo alcanza el 74,7%.  

    En el tramo de menos $486 mil, hay un 27,9% de hombres, porcentaje que en las mujeres se incrementa, llegando al 38,4% de las encuestadas.     

    Respecto de la actividad principal, un 87,5% de los hombres encuestados señaló que trabajaba, en tanto, un 6,3% manifestó que sus funciones se dividían entre trabajo y estudio, mientras que un 3,7% indicó que estaba cesante y buscando empleo. En cuanto a las mujeres, un 71,2% estaba trabajando, mientras que un 11% se presentaron como cesantes y buscando empleo, mientras un 8,2% realizaba un trabajo no remunerado.  

    Según los tipos de trabajos desempeñados, las tres principales ocupaciones de los hombres migrantes son empleado u obrero del sector privado (55,8%), trabajador por cuenta propia (20,5%) y patrón o empleador (16,8%). 

    En relación con las mujeres migrantes, el 50,9% es empleada u obrera del sector privado, un 16% es trabajadora por cuenta propia y el 11,4% es asesora del hogar. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorHistórico: las “Diablas” superan a Argentina por primera vez y el Team Chile llega a 30 oros
    Articulo Siguiente Presidenta del Banco Central de Chile viaja a Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington DC, Estados Unidos

    Contenido relacionado

    Mercado Libre Resultados Financieros del Tercer Trimestre de 2025 

    29 octubre, 2025 - 18:26

    PUCV alberga encuentro de facultades de economía de todo Chile

    29 octubre, 2025 - 18:22

    Chile se prepara para liderar la agenda global del agua: Congreso ACADES 2026 reunirá a los principales referentes nacionales e internacionales en materia hídrica

    29 octubre, 2025 - 18:16

    Derribar mitos sobre el cáncer salva vidas

    29 octubre, 2025 - 18:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?