Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio USS revela disminución de un 26% de las sentencias condenatorias en los últimos 10 años
    Académicas

    Estudio USS revela disminución de un 26% de las sentencias condenatorias en los últimos 10 años

    5 agosto, 2024 - 15:384 Mins Lectura

    A ello se suma el aumento de un 89% de las sentencias absolutorias y de un 45% de los archivos
    provisionales. “Este es el primer informe que, a través de los propios datos entregados por el
    Ministerio Público en sus boletines, refleja el comportamiento del sistema de persecución penal en

    Chile en la última década”, señala el director de CESCRO USS, Luis Toledo.

    El Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián,
    CESCRO USS, realizó un análisis de los números que ha entregado el sistema de persecución penal
    en Chile durante la última década (2013-2023).
    De esta manera, en el informe se ven reflejados el avance estadístico en diferentes materias, como
    en la cantidad de delitos ingresados a nuestro sistema penal; delitos ingresados con imputados
    desconocidos; número de términos judiciales y no judiciales aplicados; cantidad de condenados,
    distinguiendo según tipo de condenas, entre otros indicadores.
    Principales resultados
    El informe muestra un aumento del 16% en la cantidad total de delitos ingresados al Ministerio
    Público entre 2013 y 2023, que en números en números absolutos corresponde a 208.719 delitos más
    que hace 10 años.
    En este sentido, de ese total de delitos ingresados a Fiscalía en la última década se observa un
    incremento del 26% en la cantidad de delitos con imputados desconocidos, pasando de 712.795 a
    899.745. Esta cifra aumentó en tres puntos porcentuales desde el 2013 y desde el año 2014 es mayor
    a la de imputados conocidos.
    Los términos judiciales más aplicados por la Fiscalía en la última década fueron las sentencias
    condenatorias, con un 36%; seguida por la facultad para no investigar y la suspensión condicional,
    con un 21% y 18% respectivamente. Sin perjuicio de lo anterior, al observar la evolución de dichos
    términos judiciales en la última década, se puede ver una importante disminución de las sentencias
    condenatorias, con un 26% y de las suspensiones condicionales, con un 69% en este caso. Además,
    se destaca un aumento considerable de las sentencias absolutorias, con un 89%, y de un 50% de los
    sobreseimientos definitivos.
    Otro de los números importantes de destacar, es respecto a los términos no judiciales más aplicados
    por la Fiscalía en la última década, en el cual los archivos provisionales concentran el mayor número
    de casos con un 82%, seguidos por el principio de oportunidad y la decisión de no perseverar con un
    10% y 7% respectivamente. En este sentido, se observa un considerable aumento en los archivos
    provisionales aplicados, con un 45% entre 2013 y 2023.
    Por último, un indicador preocupante que también refleja el análisis realizado por CESCRO USS es
    que durante los últimos 10 años se puede ver una disminución de un 27% en la cantidad total de
    condenados, pasando de 302.662 a 220.580, donde los condenas por multas concentran el mayor
    número de casos con un 54%, mientras que la privación de libertad y las penas sustitutivas (Ley N°
    18.216) presentan un 30% y 15% respectivamente para el mismo período.

    La voz de los expertos
    Para el director de CESCRO USS, Luis Toledo, este informe “da cuenta de un indiscutible deterioro
    en la calidad de la persecución penal en nuestro país, y que, lamentablemente, repercute en la
    confianza ciudadana y crea sensaciones de malestar y frustración ante e flagelo de la delincuencia”.
    Ante esto, según el abogado y exfiscal, son diversas las causas y los responsables que han llevado a la
    situación tal como está. “Es evidente que no se puede mejorar este resultado con la misma forma de
    trabajo y también, no solo se puede solucionar con medidas solitarias, es decir, no todo se puede
    corregir ‘solo’ con una modificación legal, o ´solo´ con un aumento de presupuesto, o ´solo´ con un
    cambio en la organización institucional del Ministerio Público. Estas deben ser medidas
    multisectoriales y que estén alineadas bajo una política pública integral y que entregue las
    herramientas necesarias para combatir el nuevo sistema criminológico en Chile”, señala Toledo.
    Camila Astrain, investigadora de CESCRO USS y quien lideró esta investigación, señala que “este
    informe demuestra que urge revisar el proceso de percusión penal para revertir las tendencias
    observadas, especialmente respecto a la aplicación de archivos provisionales. Además, el informe da
    cuenta de grandes desafíos en materia de detección y control de delitos para revertir la tendencia
    de los ingresos con imputados desconocidos por las dificultades a las que eleva la investigación”,
    señala nuestra investigadora.
    Próximamente se publicará un nuevo informe, que detallará la evolución de los tipos de delito
    ingresados en nuestro sistema penal.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorLa araucana inaugura plan de sucursales inclusivas con foco en afiliados con discapacidad visual
    Articulo Siguiente Comienza la venta de entradas para películas deSANFIC20

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?