Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio USS: 72% de los que tienen auto lo usan para ir al trabajo y 70% de estos tienen estacionamiento gratis
    Académicas

    Estudio USS: 72% de los que tienen auto lo usan para ir al trabajo y 70% de estos tienen estacionamiento gratis

    3 octubre, 2017 - 16:513 Mins Lectura

    “Tener estacionamiento gratuito incide en el incentivo al uso de automóvil. Esto, aun cuando el auto es un medio de transporte ineficiente que nos genera más congestión”, explica el decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, Federico Casanello.

     

    Sólo entre quienes poseen automóvil, se estima que el viaje en auto es predominante para quienes trabajan en Santiago Norte: 9 de cada 10 personas lo usa todos los días para ir a trabajar. Así lo afirma una encuesta realizada por la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, en conjunto con la Dirección Nacional de Estudios de la misma casa de estudios, donde se detalla que 72% de quienes poseen auto lo utiliza todos los días para trasladarse a su lugar de trabajo y solo 28% lo hace en algunas oportunidades.

     

    “Los usuarios usan el transporte privado por la comodidad, se transforma en una extensión del hogar. Evidentemente, eso hace que el automóvil sea tremendamente atractivo. Además, hay un tema de status. A medida que los niveles de ingresos de los países suben, aumenta también la compra de automóviles”, destaca el decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USS, Federico Casanello.

     

    En detalle, el estudio deja en evidencia que -en horario punta- 15% de quienes salen de sus casas a trabajar en automóvil viaja durante una y media hora por trayecto, considerando que éstos son de 17 Km promedio. Mientras, 46% de los casos debe asumir tiempos de traslado de poco más de una hora (15 Km promedio). Y 11% de los casos demora solo media hora o menos de casa al trabajo en horario punta, moviéndose 11 Km promedio.

     

    Por otra parte, entre quienes viven en la Región Metropolitana y poseen automóvil, se estima que 70% posee estacionamiento gratuito en su lugar de trabajo, mientras que el restante 3% paga alguna tarifa rebajada y 18%, simplemente no posee ningún beneficio al respecto.

     

    “Evidentemente, esto se alinea con demás estudios empíricos y teorías económicas sobre estacionamiento, que sugieren que el valor de la tarifa de estacionamiento tiene un rol muy relevante en la elección modal”, describe Félix Caicedo, director de la carrera de Ingeniería Civil de la U. San Sebastián, experto en estacionamientos. “Así como una tarifa muy baja o gratuita incentiva el uso del automóvil, una tarifa alta debe entenderse como otro incentivo para usar medios alternativos”, declara.

     

    Asimismo, el decano afirma que “una vez que una persona se sube al auto, es más difícil que se baje. Para combatir esto, hay dos medidas eficientes que son mejorar el transporte público y haciendo más difícil el uso de automóviles. Algunas buenas alternativas son la tarificación vial y el cobro de estacionamientos. Aunque son medidas tremendamente impopulares, esto genera un real desincentivo al uso de automóvil”.

     

    Entre quienes no cuentan con el beneficio de estacionamientos en el lugar de trabajo, 10% de las personas estacionan en la vía pública de manera gratuita, otro 10% debe pagar a diario en las mismas condiciones, mientras que 5% posee un estacionamiento con pago o abono mensual.

     

    El estudio muestra que el gasto promedio mensual entre quienes poseen automóvil es de $93.500, monto que aumenta a $125.000 para quienes pagan estacionamiento, considerando también TAG y combustible. Del total, 33% invierte entre $50.000 y $100.000 mensuales, y otro 30% gasta un máximo de $50.000 mensuales.

     

    Fuente: Universidad San Sebastián. 

    Articulo AnteriorFrancisco Figueroa critica abstención de Jackson: “Es una nueva ambigüedad con la que no marcamos pauta”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 04 de octubre de 2017.

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?