Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ESTUDIO UC PROYECTA FUTURO DEL COBRE EN 20 AÑOS MÁS
    Comunicados de Prensa

    ESTUDIO UC PROYECTA FUTURO DEL COBRE EN 20 AÑOS MÁS

    3 mayo, 2016 - 11:103 Mins Lectura
    • Última investigación de Ingeniería de Minería UC, da cuenta que hacia el año 2035 la industria del metal rojo daría cerca de un punto del PIB adicional por año al crecimiento de Chile, en un escenario óptimo para el sector.

     

    Ingenieros de Minería de la Universidad Católica (UC) presentaron esta mañana los últimos resultados del estudio Escenarios del Desarrollo Minero en Chile al 2035, que dan cuenta hacia dónde va la industria del cobre, en caso de concretarse toda la cartera de proyectos y de terminar el escenario económico de incertidumbre.

     

    La entrega de las principales conclusiones del informe fue encabezada por el decano de Ingeniería UC, Juan Carlos de la Llera, y el académico de Ingeniería de Minería UC, Gustavo Lagos, durante un encuentro que reunió a destacados expertos y representantes del sector, entre ellos los presidentes ejecutivos de Codelco y del Consejo Minero, Nelson Pizarro y Joaquín Villarino, respectivamente, y el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández.

     

    “El país continuará siendo clave en el crecimiento de la producción mundial del metal rojo. Más de dos tercios de las nuevas minas de cobre chilenas y sus expansiones son competitivas a nivel global”, destacó el académico UC Gustavo Lagos.

     

    Lo anterior, precisó el experto, se generaría en un escenario positivo para la industria local, que en la actualidad está experimentando una tendencia a la baja, con varios proyectos de inversión suspendidos y un precio de cobre estimado para este año en US$ 2,15 la libra.

     

    “De concretarse toda la cartera de proyectos estimados en un horizonte de largo plazo, el país aportaría en la siguiente década unas tres millones de toneladas adicionales de las cuatro que produciría el mundo”, indicó el profesor.

     

    En el estudio elaborado por los investigadores Gustavo Lagos, José Joaquín Jara, Cristian Figueroa, David Peters, Ana María Sanzana, Estefanía Morales y Francisco Dubournais, el escenario óptimo del sector requiere un aumento de precio del cobre en los próximos años y de un déficit del metal en el mercado, para que los nuevos proyectos y ampliaciones aprovechen dichas oportunidades.

     

    Asimismo necesita de un marco regulatorio que supere el nivel de incertidumbre que hay en la actualidad, a través de acuerdos sociales, confianza y gobernabilidad para transformar el potencial existente en realidad.

     

    De producirse dicho supuesto, añade el informe, la minería nacional daría cerca de un punto del Producto Interno Bruto (PIB) adicional por año al crecimiento de Chile en los próximos 20 años.

     

    En un contexto positivo, además, la producción máxima de cobre fino en el país podría llegar a unos 9,54 millones de toneladas en los siguientes 10 años, lo que representaría un alza de un 60% en relación lo proyectado para 2016 (5,77 millones de toneladas).

     

    En paralelo, el estudio concluye además que la minería “a la australiana” es la base para un país exportador de tecnologías.

     

    La iniciativa presentada por Ingeniería UC, espera ser un aporte a los desafíos económicos y sociales de Chile, que son parte de los objetivos que promueve el programa de Ingeniería 2030 de CORFO.

     

    Fuente: PRENSA Y COMUNICACIONES INGENIERÍA UC. 

    Articulo AnteriorAUTORIDADES DAN A CONOCER MEDIDAS DE TRÁNSITO QUE SE IMPLEMENTARÁN EN EPISODIOS DE PRE EMERGENCIA Y EMERGENCIA
    Articulo Siguiente Camioneta volcada tenía sacos con 178 kilos de droga avaluadas en 712 millones de pesos

    Contenido relacionado

    Lanzan proyecto para desarrollar Hidrógeno Verde en La Araucanía

    13 mayo, 2025 - 14:20

    ISP Impulsa Ciencia y Regulación para la Salud Pública en las XVII Jornadas Científicas

    13 mayo, 2025 - 14:19

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?