Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio sobre migrantes y refugiados: El 51,7% no puede cubrir gastos mensuales en caso de perder el trabajo
    Académicas

    Estudio sobre migrantes y refugiados: El 51,7% no puede cubrir gastos mensuales en caso de perder el trabajo

    16 octubre, 2023 - 11:083 Mins Lectura
    • La investigación del Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca, determinó que, el 61,5% de los encuestados no tiene acceso a una cuenta corriente, tarjeta o línea de crédito. 

    En Chile, los migrantes y refugiados poseen una baja capacidad para cubrir sus gastos esenciales y tienen pocas posibilidades de acceso al endeudamiento formal. Así lo evidenció el estudio “Vulnerabilidad económica y financiera de la población refugiada y migrante en Chile”, desarrollado por el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca (CEMI) en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 

    El director del CEMI, Medardo Aguirre González, destacó que el resultado más revelador que arrojó esta investigación de carácter nacional, tiene relación con que “el 51,7% de los 1053 entrevistados señalan que, en caso de perder el trabajo, no tienen reservas económicas para cubrir los gastos de un mes”. 

    El experto precisó que entre las estrategias más recurrentes para solventar esta situación es que, “la mayoría (73,3%) utiliza los trabajos u horas extras con el objetivo de incrementar sus ahorros. Este dato se repite en los anteriores estudios que hemos hecho con la población de migrantes y refugiados en Chile”. 

    “Con respecto al financiamiento formal, más de la mitad dice no tener acceso, cifra que llega al 64,5% en el caso de las mujeres y, quienes tienen acceso a financiamiento lo utilizan, por ejemplo, para cubrir necesidades básicas y deudas como vestimenta y dividendos. Es decir, se van endeudando para ir cubriendo los gastos que les quedan de cada mes”, añadió el académico. 

    Exclusión financiera 

    La débil capacidad para cubrir los gastos esenciales no solo es una situación que atañe a la población migrante y refugiada, explicó el académico, ya que afecta transversalmente a los sectores más pobres en Chile. “Cuando uno analiza el ingreso por trabajo de los migrantes en la encuesta Casen, no es más bajo, y lo que estamos observando con la población migrante, es muy similar a lo que sucede con los chilenos”, destacó el profesor de la UTalca. 

    Es por eso que la inclusión financiera, que es el acceso de las personas a servicios y productos para administrar su dinero, se vuelve una estrategia fundamental, detalla el estudio, ya que permite mejorar la capacidad de generar ingresos, disminuir de la vulnerabilidad de los hogares más pobres y facilitar la acumulación de ahorro, entre otros. 

    En el caso de la población migrante, la inclusión financiera va de la mano con “ayudarlos a regularizar su situación, porque esto es una cadena: los que logran regularizar, tienen acceso a trabajos formales con contrato y pueden acceder al sistema financiero. En cambio, los que están en situación migratoria irregular o transitoria, están en desventaja total”, concluyó el director del CEMI. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorBanco Central de Chile publica propuesta para modernizar la gestión de información reportada por las entidades del Mercado Cambiario Formal
    Articulo Siguiente Los beneficios de hacer deporte con los días más largos

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?