Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio revela que una dieta saludable mejora el rendimiento matemático en escolares chilenos
    Académicas

    Estudio revela que una dieta saludable mejora el rendimiento matemático en escolares chilenos

    4 septiembre, 2025 - 08:443 Mins Lectura
    • Un reciente análisis estableció la relación que existe entre el perfil de la dieta y el rendimiento académico de los escolares chilenos, demostrando que aquellos que mantienen una alimentación saludable, obtienen mejores resultados en cálculo, problemas aplicados, y principalmente en habilidades cognitivas involucradas a tareas matemáticas.

    Si bien la nutrición es fundamental en todas las etapas de la vida, lo es especialmente durante la infancia y adolescencia, pues es cuando se necesita una dieta que favorezca el desarrollo neuronal. En este sentido, una buena alimentación puede aportar proteínas y micronutrientes esenciales para el desarrollo cognitivo.

    Así lo demostró el estudio “Perfil dietario y habilidades cognitivas en escolares chilenos”, elaborado por investigadores de la Universidad San Sebastián, Universidad Católica del Maule y Universidad Mayor, basado en la Tercera Encuesta Longitudinal de Primera Infancia 2017, y que fue publicado recientemente en la Revista de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Con una muestra de 10.132 niños y niñas en Chile, de 7 a 11 años, encontró asociaciones significativas entre un mejor perfil dietario y los puntajes obtenidos en las subpruebas de cálculo y problemas aplicados.

    “Nuestro hallazgo establece que la calidad de la dieta podría afectar específicamente en las habilidades cognitivas involucradas en distintas tareas matemáticas, favoreciendo especialmente aquellas que demandan procesos cognitivos más complejos como memoria de trabajo, atención sostenida y funciones ejecutivas, esenciales en la resolución de problemas y en cálculos escritos”, explicó David San Martín, investigador de la escuela de Obstetricia USS, y uno de los autores del estudio.

    Por el contrario, la investigación pudo establecer que los niños con un perfil de dieta más deficiente, es decir, bajo consumo de frutas y verduras, de legumbres, pescado, lácteos, y preferencia de bebidas azucaradas y snacks altos en nutrientes críticos, obtuvieron puntajes significativamente menores en problemas aplicados y cálculo, en comparación con aquellos que representan dietas más saludables.

    Según establece el estudio, la relación observada puede explicarse por mecanismos fisiológicos conocidos. Los nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3, hierro, y zinc, son críticos para el desarrollo cerebral infantil. Las dietas saludables, ricas en estos nutrientes, promueven un mejor funcionamiento cerebral y podrían mejorar especialmente funciones ejecutivas, memoria de trabajo y atención. En contraste, dietas altas en azúcares y grasas saturadas están asociadas con inflamación cerebral, estrés oxidativo y menor eficiencia cognitiva.

    Al respecto, el investigador USS plantea que “esta base biológica respalda la hipótesis de que una mejor calidad de la dieta podría optimizar específicamente aquellas capacidades necesarias para resolver problemas y realizar cálculos escritos”. A ello agrega que “este hallazgo tiene implicaciones prácticas importantes para la promoción de políticas públicas de nutrición escolar y programas educativos orientados a mejorar el rendimiento cognitivo y académico infantil”.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorTercer tiempo se vuelve clave en clubes deportivos impulsando ingresos y fidelización
    Articulo Siguiente Encuesta de Operadores Financieros (EOF) pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de septiembre 2025

    Contenido relacionado

    HONOR y BYD forman una alianza estratégica para impulsar la movilidad inteligente potenciada por IA

    24 octubre, 2025 - 09:41

    ACADES apuesta por acelerar la innovación en su 3ª Rueda de Negocios y firma convenio de colaboración con INACAP

    24 octubre, 2025 - 09:29

    UTalca celebró 44 años de vida con foco en la innovación y el conocimiento

    24 octubre, 2025 - 08:53

    Día Mundial del ACV: mitos, verdades y hábitos saludables

    24 octubre, 2025 - 08:25
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?