Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio revela que microplásticos se acumulan en la Bahía de Valparaíso desde hace 80 años
    Académicas

    Estudio revela que microplásticos se acumulan en la Bahía de Valparaíso desde hace 80 años

    27 julio, 2023 - 01:253 Mins Lectura

    • Científica de la PUCV realizó una reveladora investigación que le sirvió como tesis para su magíster y que es la línea base para futuros proyectos en torno a la contaminación del océano.

    En 1933 tuvo lugar la invención del polietileno. Por accidente, el polímero fue creado en una fábrica de Norwitch, Inglaterra y con el paso del tiempo ha sido utilizado en diversos productos; uno de los más comunes: la “bolsa plástica”.
    Si bien, durante muchos años este tipo de polímero fue una solución para varios sectores de la industria, hoy en día su uso es cada vez más restringido debido a su alto nivel contaminante y su bajo poder de descomposición. Una bolsa de plástico demora más de 150 años en degradarse.
    Por lo mismo es que Daniela Contreras, química industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y magíster en Oceanografía de la misma Casa de Estudios, decidió llevar a cabo la investigación “Presencia de microplástico en sedimentos marinos en la bahía de Valparaíso en los últimos 100 años”. Los resultados que arrojó el estudio fueron sorprendentes y coinciden con el boom que tuvo a partir de los años 40 el plástico a nivel mundial.
    “La contaminación plástica representa una amenaza global actual. La topografía de la bahía de Valparaíso hace que los compuestos como los microplásticos ingresen por escurrimiento desde el río Aconcagua, el estero Marga Marga o desde el mismo puerto. Este sería el primer estudio de línea base en torno a la contaminación de estos polímeros en nuestras costas”, señaló la investigadora Daniela Contreras.
    Investigación
    El estudio lleva aproximadamente un año de desarrollo y durante este tiempo se han obtenido resultados relevantes en cuanto a la contaminación. “Se llegó a la conclusión que la contaminación con microplástico en la bahía de Valparaíso comenzó en 1943. En dicha época se encontraron fibras en donde su principal compuesto era el polipropileno y el polietileno, es decir plástico. Los datos recogidos concuerdan con la fecha aproximada de invención del producto; es decir hace casi 80 años atrás”, agregó.
    Para el estudio, Contreras y su equipo monitorearon dos puntos de la Bahía de Valparaíso desde donde se extrajeron sedimentos desde 85 metros de profundidad mediante la inserción de un core (tubo hueco de pcv) a través de un huinche. El core se dividió en siete segmentos y a través de distintos procedimientos se determinaron las fechas de antigüedad. De cada extracción se sacaron muestras de polímeros que finalmente fueron analizadas.
    La científica de la PUCV, añadió que “hay estudios que indican que más del 80% de los sólidos encontrados son principalmente polipropileno y polietileno y que la mayor fuente de transmisión de estos son a través de los ríos. El otro 20% de los contaminantes proviene de los mismos océanos y en esto contribuye la actividad antropogénica, entre las que se cuentan la pesca y la pesca fantasma en donde hay abandono de aparejo, redes y boyas que viajan a la deriva en el océano”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorLanzan Academia de Seguridad Ciudadana que entregará formación especializada a inspectores municipales 
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Jueves 27 de julio de 2023

    Contenido relacionado

    UNA ‘CONSTELACIÓN DE CORAZONES’ ILUMINA EL METRO EN SUS 50 AÑOS

    13 septiembre, 2025 - 17:44

    Sustentabilidad y entorno serán el centro de un nuevo episodio de Aquí se Piensa Chile

    13 septiembre, 2025 - 17:40

    Epson celebró las Fiestas Patrias con una fonda que unió tradición, color e innovación

    13 septiembre, 2025 - 17:37

    “Conversar nos cuida”: Ministerio de Salud presenta guía ciudadana para la Prevención del Suicidio

    13 septiembre, 2025 - 13:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?