- CORPA Estudios de Mercado, dio a conocer nuevos datos respecto a la seguridad de las personas en la Región Metropolitana. La violencia en robos disminuye, pero aumenta en el transporte público.
La última medición realizada por Corpa Estudios de Mercado en materia de seguridad revela que, si bien la cantidad de personas afectadas por robos se ha mantenido constante, se registra una disminución en la violencia asociada a estos delitos.
“La proporción de robos violentos cayó de un 54% en noviembre-diciembre de 2024 a un 42% en marzo-abril de 2025, alcanzando su nivel más bajo al comparar los mismos meses en años anteriores”, señala Mariangeles Cifuentes, Analista Senior en Corpa.
Respecto a los lugares donde ocurren los robos, el informe indica una disminución de los hechos cometidos en la vía pública, que pasaron de un 64% en marzo-abril de 2024 a un 58% en la medición actual. Sin embargo, se observa un preocupante aumento de robos en el transporte público.
“Si bien en enero-febrero de este año los robos en transporte público se habían reducido a un 15%, actualmente alcanzan un 27%, la cifra más alta registrada en esta medición bimensual. Esto representa un incremento de 7 puntos porcentuales en comparación a marzo-abril de 2024 y de 12 puntos respecto a enero-febrero de este año”, añade Cifuentes.
En cuanto a la percepción de inseguridad en Santiago, esta se mantiene estable, con un 38% de los encuestados que declara sentirse “muy inseguro” viviendo en la capital. No obstante, se destaca una baja significativa en quienes perciben que su seguridad ha empeorado en el último mes: de un 52% en la medición anterior a un 39% en la actual, la cifra más baja registrada hasta ahora. Asimismo, aumentó de un 6% a un 14% la proporción de personas que manifiestan sentirse más seguras.
“Pese a estas señales mixtas, los avances en seguridad durante los últimos dos años han sido limitados. De hecho, los robos han aumentado en 2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, y la percepción promedio de inseguridad se mantiene prácticamente sin cambios. Si bien la violencia en los robos ha bajado 4 puntos, sigue siendo preocupantemente alta: el 42% de los robos aún ocurre de manera violenta”, enfatiza Pavel Castillo, Gerente de Intelligence en Corpa.
Castillo agrega que el fuerte incremento de los robos en el transporte público debe ser una alerta para fortalecer las medidas de seguridad en este ámbito y proteger a los usuarios de este servicio esencial.
Respecto a homicidios en Chile: Nuevo Ministerio de Seguridad Pública informa disminución en 2024
El nuevo Ministerio de Seguridad Pública, en funcionamiento desde abril, presentó los resultados del Informe Nacional de Homicidios Consumados en Chile 2024, registrando un total de 1.207 víctimas en el país.
Tras un crecimiento sostenido entre 2016 y 2022, por segundo año consecutivo se reporta una baja en el número de homicidios. La tasa nacional llegó a 6,0 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, lo que representa una disminución de -4,8% respecto a 2023 (6,3 por cada 100 mil habitantes). En términos absolutos, hubo 42 casos menos que en el año anterior.
Además, diez de las 16 regiones registraron una baja en sus tasas de homicidios, consolidando así una tendencia a la baja iniciada en 2023.
Fuente: Comunícate 360