Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio revela por qué Chile está dejando atrás el uso de efectivo 
    Comunicados de Prensa

    Estudio revela por qué Chile está dejando atrás el uso de efectivo 

    14 septiembre, 2022 - 14:593 Mins Lectura
    • Según el informe “Latinoamérica Digitalizada”, desarrollado por la paytech Kushki y Americas Market Intelligence, el país lidera en la región en el área de industria de pagos digitales. 

    Chile es líder en penetración bancaria y de smartphones; las tarjetas de débito están disponibles de forma universal y es el primer mercado de la región en penetración de pagos sin contacto. El uso de efectivo es bajo, con un 27% del volumen minorista en 2021. Según el estudio “Latinoamérica Digitalizada”, el consumidor chileno está educado, digitalizado y bien preparado para participar en la economía digital. 

    Actualmente en Chile, un 97% de las personas están bancarizadas y 3 de cada 10 utiliza billeteras digitales. Una alta bancarización y un alto nivel de acceso a internet en el país (90%) deriva en que el uso de e-commerce o comercio electrónico en Chile sea considerado alto en comparación a otros países de la región. En 2021 acumuló 16 mil millones de dólares, de los cuales 12 mil millones (79%) representaron transacciones domésticas, y 21% transacciones transfronterizas. Este tipo de transacciones aumentaron un 19% respecto al año anterior, gracias a que las tarjetas de débito están casi universalmente habilitadas para compras internacionales, y el mayor uso de tarjetas prepago que también permiten esta opción. 

    Muchos consideran que Chile es el mercado más avanzado de América Latina en términos de desarrollo general. Con unos 15.000 dólares, su PIB per cápita es casi el doble del de Brasil, y su moneda estable y su entorno macroeconómico lo hacen atractivo para los inversores. Sin embargo, el sector de las tecnologías financieras se había quedado ligeramente rezagado en Chile, dada la falta de competencia en el mercado. Esto había frenado ligeramente la innovación y había mantenido los costes elevados. 

    Esto cambió desde que en 2019 la industria pasó a un modelo de cuatro partes, dando la bienvenida a nuevos actores. Por otro lado, las billeteras digitales en Chile se han centrado principalmente en los pagos P2P, con MACH del Banco BCI a la cabeza, con unos cinco millones de usuarios. Fpay, el monedero del minorista líder Falabella intenta ir más allá del P2P para permitir a los comerciantes realizar pagos mediante QR. En el primer trimestre de 2022, Fpay contaba con 2,4 millones de descargas de monederos y 24.000 comercios. 

    “Chile está viviendo un proceso de legislación en la industria de medios de pago a través de una Ley Fintech. Esta ley es considerada una razón más para ver a Chile como un buen mercado según los actores del mercado, ya que terminará con vacíos e incertidumbres existentes debido a la no regulación, sin limitar la libre competencia y fomentando la entrada de nuevos actores y a su vez, la implementación de mayor tecnología”, comenta Rodrigo Quijada, VP Market Development de Kushki. 

    Fuente: bcw global 

    Articulo AnteriorSubsecretario Cuadrado visita fondas del Parque O’Higgins junto a la alcaldesa de Santiago y autoridades regionales
    Articulo Siguiente Alcalde Carter encabeza nuevo operativo de fiscalización en autopistas para la prevención de robos violentos

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?