Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio revela nefastos efectos del calentamiento global sobre los insectos 
    Académicas

    Estudio revela nefastos efectos del calentamiento global sobre los insectos 

    22 noviembre, 2022 - 13:463 Mins Lectura
    • El aumento de plagas y el detrimento en la población general de estas especies, tendría consecuencias negativas para el ecosistema, según lo establecido por un análisis realizado por un grupo de investigadores internacionales y que incluyen a un especialista de la Universidad de Talca. 

    Los efectos del calentamiento global sobre los insectos podrían ser nefastos para el ecosistema mundial. Así lo comprobó un reporte realizado por 70 investigadores de 19 países, entre ellos, el académico del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Blas Lavandero. 

    El especialista explicó que, “hay menos insectos y esto podría tener algunas repercusiones sobre los servicios que ellos proveen, por ejemplo, la polinización y el control de plagas”.  

    Según detalló, existe bastante evidencia de que el calentamiento global es uno de los factores responsables de la declinación general de la población mundial de insectos. Sin embargo, aumenta el número de plagas nocivas para la agricultura y la industria forestal, como áfidos (como los pulgones) y las polillas. 

    Dentro de los factores que estarían contribuyendo a la disminución de poblaciones beneficiosas estaría el uso de pesticidas. “Se están sobreutilizando los pesticidas, lo cual pone aún más en riesgo las poblaciones de insectos”, precisó el académico. 

    Otro factor es el aumento de las zonas urbanas y de grandes extensiones de césped, que serían un problema para este tipo de artrópodos. “Tener grandes extensiones de pasto, y no un equilibrio entre pasto, arbustos y árboles va en desmedro de las poblaciones de los insectos. El hecho de que se recoja todo el pasto y las hojas, y no exista material que se descomponga en los sectores urbanos, reduce a estas especies. También el hecho de que haya tanto cemento disminuye la infiltración del agua. Hay más escurrimiento y se ha visto que eso también los afecta”, aseguró Lavandero. 

    Publicación 

    El trabajo fue parte de una serie de la revista científica Ecological Monogram sobre el impacto del cambio climático. “Han pedido a investigadores de todo el mundo revisar temas relacionados a los estudios que existen respecto a los efectos del cambio climático, y nuestro grupo analizó a los insectos”, indicó. 

    “Lo que hicimos fue revisar todos los trabajos que están relacionados a cómo el cambio climático podría afectar a las poblaciones de insectos y las repercusiones que esto tendría para nuestra vida”, señaló el especialista.  

    La publicación, además, establece algunas medidas para revertir esta situación. “Fuimos más allá y buscamos algunas soluciones y propusimos algunos cambios en cómo se hacen las cosas normalmente”, sostuvo el investigador. Entre estas medidas está la disminución en el uso de pesticidas nocivos y el utilizar flora nativa de cada zona, especialmente en sectores urbanos. 

    Para conocer en detalle el artículo se puede descargar desde https://esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ecm.1553

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Martes 22 de Noviembre de 2022
    Articulo Siguiente La bici se sube al Metro todos los domingos

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?