Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio revela mayor percepción de inequidad por parte de las mujeres que trabajan en la minería
    Académicas

    Estudio revela mayor percepción de inequidad por parte de las mujeres que trabajan en la minería

    23 agosto, 2023 - 14:355 Mins Lectura

    ● El sondeo consultó a cerca de 400 profesionales (hombres y mujeres) de la industria respecto a su visión sobre las brechas que aún existen en la minería.
    ● En los últimos años, la participación de la mujer en minería ha aumentado desde un 8,4% en el 2018 a un 15,2% el 2022.
    ● Mientras un 77% de las mujeres percibe que los hombres acceden a mayores oportunidades, sólo un tercio de la muestra de hombres percibe lo mismo.

    Miércoles 23 de agosto de 2023. La consultora minera Vantaz Group, la Red de Ingenieras de Minas (RIM Chile), Spencer Stuart, Acción Empresas y Compromiso Minero dieron a conocer los resultados de la sexta versión del estudio “Mujer en Minería”, que busca recoger la visión de los trabajadores de la industria sobre respecto de las brechas y oportunidades para las mujeres en minería.

    Año a año este sondeo permite conocer y comparar las percepciones, tanto de hombres como de mujeres, sobre la participación y desarrollo femenino en la minería, considerando cuatro dimensiones: motivación laboral, equidad salarial, desarrollo profesional y opciones para asumir roles de liderazgo.

    El objetivo del estudio es dar cuenta del escenario actual en el que están insertas las mujeres en el sector minero, para poder contribuir a la conversación sobre equidad de género e impulsar medidas en favor de la diversidad en la minería nacional.

    Si bien, en los resultados de esta sexta versión del estudio se observa una mejora en el nivel de satisfacción en general, tanto de hombres como de mujeres, con su trabajo en la minería, llama la atención que la percepción de inequidad por parte de las mujeres aumentó. En especial a lo relacionado a remuneraciones y oportunidades de desarrollo. De hecho, es precisamente esta última, la principal razón que las mujeres dan a la hora de justificar la búsqueda de un nuevo trabajo.

    En este sentido, si bien existe un mayor nivel de satisfacción, aún persiste una sensación de que hay brechas por subsanar. “Tenemos más mujeres dentro de la minería que en general están satisfechas con su trabajo, pero que ven que existen ciertas inequidades en la industria y que por ello también se motivan a buscar un trabajo que les dé nuevas oportunidades profesionales”, comentó Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz Group.

    En este sentido, si bien en los últimos años ha aumentado la participación de la mujer en la industria (de un 8,4% en el 2018 a un 15,2% el 2022), la minería continúa siendo una industria masculinizada. Mientras un 77% de las mujeres percibe que los hombres acceden a mayores oportunidades, solo un tercio de la muestra de hombres percibe lo mismo. Es más, un 35% de los hombres considera que son precisamente las mujeres quienes tienen acceso a mayores oportunidades.

    También existe una percepción disímil respecto del acceso a roles de liderazgo: un 70% de las mujeres percibe que los hombres acceden en mayor medida a estos puestos de trabajo, mientras un 46% de los hombres responde que mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades. En este sentido, Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas sostuvo: “Para avanzar hacia un desarrollo sostenible es necesario un cambio cultural, que no sólo apunte a la incorporación femenina, sino que además, permita que las mujeres puedan alcanzar todo su potencial. Para eso es clave contar con una estrategia organizacional comprometida con la equidad de género, libre de sesgos y basada en políticas internas que se sustenten en indicadores”

    Otra percepción de inequidad tiene que ver con las evaluaciones de desempeño. Las mujeres creen, en mayor medida (49%), que los hombres son evaluados con un sesgo positivo en comparación a ellas. Mientras que, entre los hombres, esta percepción es menor, sólo un 33% sostiene que son las mujeres quienes son evaluadas son un sesgo positivo respecto de ellos.

    Percepción de mejoras
    Respecto al nivel de satisfacción, la encuesta revela un aumento de 37% en 2022 a 62% en el presente año. Si bien la mayoría de las mujeres están satisfechas con su trabajo, este mismo porcentaje afirma haber pensado en cambiarse de trabajo, y un 59% sostiene que esto se debería a una búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo. En cuanto a los hombres, un 41% señaló que ha pensado en cambiarse de trabajo por el mismo hecho.

    Otro punto positivo es que la mayoría de los entrevistados (76% entre hombres y mujeres) sostienen que la industria minera lo ha ayudado a mejorar su calidad de vida, no solamente en materia de ingresos sino también acceso a servicios como salud, vivienda y educación.

    Próximos desafíos para la industria
    De acuerdo a un ranking de desafíos para la minería, en términos de las acciones necesarias para mejorar la percepción de la comunidad, la mayoría de los entrevistados sostiene que el crecimiento económico con foco local (generación de empleo) y el desarrollo social (beneficios que quedan en la comuna, inversión en programas comunitarios y mejoramiento de infraestructura) debieran ser el eje de la minería en sus territorios.
    Luego, le siguen las metas de desarrollar programas sobre minería sustentable con el medio ambiente, invertir en programas de innovación científica y mejorar en temas de inclusión y diversidad dentro del sector. “Creo que es muy importante sumar diversidad y otros talentos, no solamente los típicos de la minería en términos de profesiones, son una necesidad del sector hoy”, comentó Nancy Pérez, directora de Enami.

    Fuente: Vinculación.

    Articulo AnteriorEsval reporta normalidad del servicio en la Región y activa Alerta Amarilla para la provincia de San Antonio
    Articulo Siguiente Las apneas del sueño triplican las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares mortales

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?