Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio realizado por Subtel y Deloitte indica que 75% de los chilenos considera que el 5G facilitará el trabajo remoto
    Comunicados de Prensa

    Estudio realizado por Subtel y Deloitte indica que 75% de los chilenos considera que el 5G facilitará el trabajo remoto

    25 agosto, 2020 - 12:465 Mins Lectura
    • El informe también revela que el impacto del 5G previsto sobre el uso por parte de los encuestados está liderado por actividades actuales del Internet móvil, seguido por actividades impulsadas por la crisis sanitaria producto de la pandemia de COVID-19.
       
    • Asimismo, el reporte señala que la mitad de los chilenos considera que el robo de información (55%) y la privacidad de las personas (51%), en todo ámbito, son los dos principales riesgos al exponerse a las nuevas tecnologías de información.
       
    • Según estimaciones de SUBTEL, el despliegue de 5G aportará USD 3.000 millones a la economía digital de Chile en los primeros cinco años desde su implementación.
       

      SANTIAGO, 25 DE AGOSTO DE 2020. – Esta mañana la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) en conjunto con Deloitte presentaron un estudio con respecto al impacto de la tecnología 5G para la ciudadanía y distintas industrias, considerando la perspectiva “ciberseguridad” como un eje clave. Esto con el fin de dar a conocer la percepción tanto de los ciudadanos como de las distintas empresas del país en cuanto a las distintas aplicaciones y beneficios que contempla esta red tras el inicio del proceso de licitación. 

      En esta línea, el estudio realizado por ambas instituciones indica que 75% (3 de cada 4) de los chilenos considera que el 5G facilitará el trabajo remoto. Asimismo, el informe revela que el impacto del 5G previsto sobre el uso por parte de los encuestados está liderado por actividades actuales del Internet móvil, seguido por actividades impulsadas por la crisis sanitaria producto de la pandemia de COVID-19. De esta manera, el 43% de los chilenos considera que el 5G podría cambiar el modo en que realizan sus trámites, seguido por la forma en que desarrollan su trabajo (34%) y la manera en que compran (32%). Por otro lado, solo un 10% de ellos visualizan posibles cambios en la forma en cómo se transportan. 

      A su vez, el reporte señala que la mitad de los chilenos considera que el robo de información (55%) y la privacidad de las personas (51%), en todo ámbito, son los dos principales riesgos al exponerse a las nuevas tecnologías de información. Esto pone en evidencia cómo la comunidad cada vez más se va preocupando por la seguridad de la información o ciberseguridad. 

      “El desarrollo de las redes de alta velocidad como lo es el 5G permitirá mejorar la calidad de vida de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, posibilitando que accedan a más conectividad y mejores servicios, lo que es clave en la actualidad, según lo ha demostrado la pandemia del Covid-19.  Asimismo, el 5G potenciará el desarrollo de los distintos sectores productivos del país. Por ello, en febrero de este año realizamos pilotos experimentales 5G para la industria en ámbitos como la telemedicina y transporte público, entre otros, de manera que pudieran conocer  esta tecnología que revolucionará las formas de realizar las distintas tareas e impulsará el crecimiento del país”, afirmó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. 

      Por otro lado, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, señaló que “debemos apuntar a generar un entorno que promueva la creación de valor a través de las tecnologías y que toda la cadena productiva del país se pueda ver beneficiada por las nuevas redes 5G. Esto, pues un ecosistema robusto digitalmente impactará positivamente no solo a Chile, sino que también, a todos sus ciudadanos, ya que se crearán empleos por las nuevas industrias digitales. Asimismo, se promoverá el emprendimiento y la innovación. La red 5G será transformacional en todo sentido, por ello, hago un llamado a que trabajemos en alianzas público-privadas que nos permitan a todos beneficiarnos de dicha red”. 

      Gidi agregó que “las bases del concurso de la red 5G consideran elementos de ciberseguridad, sobre todo en materia de protección de datos de los usuarios. De hecho, estamos mirando la experiencia internacional en la materia”. 

      5G a nivel industrial 

      Sin duda, uno de los resultados más relevantes del estudio tiene que ver con el rol habilitador que tendrá la tecnología 5G para el desarrollo de nuevas capacidades al interior de las organizaciones. 

      En ese sentido, el CEO & Managing Partner de Deloitte Chile, Ricardo Briggs, indicó que “debemos entender la tecnología 5G como una habilitadora e impulsora de desarrollos que nos permitirá buscar y generar soluciones para desafíos del futuro, pero que no es ni tiene por qué ser, la solución en sí misma. Además, permitirá concretar desarrollos en torno al Internet de las Cosas, las ciudades inteligentes, la conexión social e incluso impulsar la modernización de las instituciones públicas. Es ahí donde vemos un valor incalculable para empresas, sector público y la sociedad en general”. 

      Según cifras del estudio, un 43% de los altos ejecutivos consultados asegura que su industria está preparada para la implementación del 5G en materia de infraestructura y capacidades. En esta línea, las industrias de “Tecnología”, “Medios de Comunicación”, “Banca”, “Minería” e incluso “Turismo” son las que tienen una mayor percepción de desarrollo de las nuevas tecnologías. 

      No obstante, según estimaciones de SUBTEL, el despliegue de 5G aportará USD 3.000 millones a la economía digital de Chile en los primeros cinco años desde su implementación. Asimismo, cabe señalar que el regulador ha determinado que para un despliegue inicial de 5G exitoso, no basta con que se identifiquen los sectores económicos a priorizar en un inicio, sino que es necesario seleccionar zonas geográficas específicas y claramente acotadas relevantes para estas actividades, las cuales se han denominado como “sitios de interés público”. Para esto se está trabajando en la definición de zonas a priorizar para el esperado despliegue de la tecnología 5G.  

      “La mejora en los procesos productivos que traerá el 5G no solo beneficiará a las grandes empresas, sino que será un motor esencial para el desarrollo de las pymes, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con grandes empresas de todo el mundo”, puntualizó la Subsecretaria Gidi. 

      Para acceder al estudio completo haga click aquí.

    Fuente: MTT

    Articulo Anterior#Coronavirus – Ministro Vocero de Gobierno argumenta que contagios de Covid-19 no podrán salir a votar
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 25 de agosto de 2020

    Contenido relacionado

    Comienzan “Talleres con Ingenio” en la PUCV: ciencia y tecnología para inspirar a futuras generaciones

    5 agosto, 2025 - 22:47

    FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR UNA ESTRATEGIA INTERREGIONAL DE HIDRÓGENO VERDE

    5 agosto, 2025 - 22:46

    Endress+Hauser da a conocer nuevas tecnologías para potenciar la eficiencia energética

    5 agosto, 2025 - 22:44

    Mallplaza fortalece su liderazgo regional y reporta alza del 40% en el EBITDA durante el segundo trimestre de 2025

    5 agosto, 2025 - 22:42
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?