Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio muestra cómo ha evolucionado el Discurso de Odio contra la Convención Constitucional
    Académicas

    Estudio muestra cómo ha evolucionado el Discurso de Odio contra la Convención Constitucional

    26 octubre, 2021 - 22:313 Mins Lectura
    • Equipo de investigación de DEEP-PUCV está realizando seguimiento permanente de la “violencia en línea” contra la CC, en el marco de un convenio firmado entre la casa de estudios y la presidenta de la instancia.
    • El grupo de trabajo creó la herramienta “El Odiómetro”, que da cuenta de los discursos violentos que en redes sociales que se manifiestan contra la Convención, con especial énfasis en el “discurso de odio”.

     

    Como es de público conocimiento, desde su instalación de julio la CC ha sido objeto de ataques de diferente tipo, especialmente en redes sociales. Es lo que se conoce como “violencia en línea” o “comunicación violenta”, una de cuyas expresiones es el “discurso de odio”. El mundo digital, y especialmente las redes sociales, son un nicho donde la violencia verbal contra personas y colectividades es muy frecuente y existen antecedentes de que la violencia material a menudo están antecedidos por aquella de tipo discursiva.

    En el marco de esas inquietudes, el equipo de Demoscopía Electrónica del Espacio Público (#DEEP) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) está haciendo desde julio un seguimiento de este fenómeno, período durante el cual se han procesado cientos de miles de datos emanados de cuentas de usuarios/as de redes sociales que se manifiestan en torno a la CC y sus miembros.

    De acuerdo con el profesor Pedro Santander, Doctor en Lingüística y director del proyecto DEEP-PUCV, “con esa información se han detectado miles de cuentas que con regularidad se expresan acerca de la CC, entre ellas, por ejemplo, algunas que lo hacen de forma negativa o, incluso, en forma de ataque, los que se centran de manera predilecta en la presidenta Elisa Loncon, tanto por su condición de mujer como por su condición de mapuche”.

    Desde esta semana, #DEEP mostrará en el sitio web www.observatorioconvencion.cl datos que darán cuenta del fenómeno de la violencia en línea y la Convención Constitucional; esto hasta julio de 2022, fecha en la cual la CC cesará en sus funciones. El énfasis, explicó Santander, estará puesto en la red social Twitter, sin embargo, también se recopilarán y presentarán datos de Facebook e Instagram.

    Asimismo, los investigadores construyeron una herramienta de inteligencia artificial llamada “El Odiómetro”, que permite detectar en tiempo real los discursos de odio en torno a la Convención. “Esta tecnología emula de manera eficiente el comportamiento humano frente a la tarea de distinguir entre mensajes neutros, mensajes contrarios y mensajes de odio (violencia en línea) contra la CC y cualquiera de sus miembros. Para su construcción se utilizaron técnicas propias del área de machine learning, a partir definiciones conceptuales provenientes de la legislación internacional y de la propia definición de discurso de odio que la CC propone, en el artículo 21 de su Reglamento de Ética”, detalló el académico y lingüista, Pedro Alfaro, quien también integra el equipo DEEP.

    En este, se define como discurso de odio como “toda comunicación, expresión verbal o de cualquier tipo, que sea un ataque o utilice lenguaje peyorativo o discriminatorio en relación con una persona o un grupo en razón de su origen étnico, raza, color, ascendencia, nacionalidad, credo, religión, espiritualidad u otro factor de identidad, con el objetivo de incitar a la discriminación, la hostilidad o la violencia”.

    En el sitio web, también está disponible un gráfico que muestra cómo han evolucionado los ataques hacia la Convención Constitucional o “violencia en línea”, marcando peak durante la primera quincena de agosto y de septiembre.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de octubre de 2021
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de octubre de 2021

    Contenido relacionado

    Autoridades, empresas, académicos e investigadores llaman a participar en primer encuentro de la red MIT de laboratorios urbanos que se desarrolla en el hemisferio sur

    11 septiembre, 2025 - 10:21

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025, en Icare

    11 septiembre, 2025 - 10:19

    BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas

    11 septiembre, 2025 - 10:17

    Netdata Cybersecurity reúnen a líderes empresariales 

    11 septiembre, 2025 - 10:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?