Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio laboral de Chileactores: 68% DE LOS ARTISTAS ENCUESTADOS NO RECIBE INGRESOS SUFICIENTES PARA CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS  
    Comunicados de Prensa

    Estudio laboral de Chileactores: 68% DE LOS ARTISTAS ENCUESTADOS NO RECIBE INGRESOS SUFICIENTES PARA CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS  

    29 mayo, 2025 - 19:584 Mins Lectura
    • Según el estudio, la mitad de los artistas encuestados gana menos de $400.000 por su trabajo artístico. 
    • Sólo el 4% de los intérpretes trabaja con contrato indefinido y quienes tienen contrato deben cumplir más de 60 horas semanales. 
    • El 58% de los intérpretes reporta tener actividades de ingreso secundarias para complementar el sueldo de artista 

    Santiago. Jueves 29 de mayo.- La Fundación Gestionarte de Chileactores junto al Centro de Políticas Públicas de la Universidad Finis Terrae presentó el “Estudio Socio Laboral de Artistas Audiovisuales”, una investigación inédita en Chile y América Latina sobre la realidad de la industria audiovisual, que establece algunos de los principales desafíos laborales que enfrentan los actores, actrices, comediantes, bailarines y doblajistas de Chile. La investigación fue comentada por la Fundación Sol, organización especialista en temas laborales en Chile. 

    “Como Universidad Finis Terrae creemos firmemente que la cultura no es un lujo, sino un pilar fundamental para el desarrollo humano y social del país, por eso desde el Centro de Políticas Públicas de nuestra casa de estudios, uno de nuestros roles es aportar con evidencia que sea útil y pertinente para la toma de decisiones que afectan especialmente a los trabajadores de la cultura y las artes escénicas del país”, asegura Felipe Arteaga, director (s) del Centro de Políticas Públicas de la U. Finis Terrae.

    La presidenta de Chileactores, Esperanza Silva, destacó que: “es fácil dejarse llevar por la imagen que vende la fantasía de la alfombra roja, nosotros participamos de ellas porque necesitamos promocionar nuestras obras, pero el glamour de estos eventos es una ficción trágica: los artistas vivimos una realidad social y laboral incluso peor que la de la mayoría de los chilenos. La mitad de nuestros artistas recibe menos de $400 mil pesos como ingreso líquido de su ocupación artística. Menos del sueldo mínimo”. 

    El estudio, que encuestó a 1.033 socios y socias de Chileactores, arrojó algunas cifras impresionantes, como que el 68% de los artistas encuestados indicó que sus ingresos percibidos son insuficientes para sus necesidades básicas, según los datos levantados por la U. Finis Terrae. En tanto, el 58,2% declaró que debe tener una actividad secundaria para complementar sus ingresos como artista. 

    Las condiciones laborales también son preocupantes. Mientras sólo un 4% tiene contrato indefinido, el 74% trabaja a honorarios y un 11% se encuentra en la informalidad. Esto tiene repercusiones en la seguridad social, ya que un 31% no puede cotizar en AFP y un 18% lo hace sólo ocasionalmente. 

    Ismael Tabilo, investigador del Centro de Políticas Públicas de la U. Finis Terrae, destacó que los resultados del estudio dan luces de que “la incertidumbre y los bajos salarios son característicos en el mundo audiovisual, esto dado que el pluriempleo, junto con los bajos ingresos promedio, donde la mayoría gana menos de $400.000, y el bajo acceso a la seguridad social son aspectos que permiten tener una radiografía del mundo actoral que constató el estudio”.

    La situación es aún más compleja para quienes tienen contrato, ya que los trabajadores de las artes y espectáculos pueden ser contratados en condiciones de largas jornadas. Según explica Esperanza Silva, “la Ley 19.889, en vez de protegernos, habilitó que tengamos jornadas de rodaje de hasta 10 horas diarias, seis días a la semana. O sea, mientras Chile camina hacia las 40 horas semanales, los poquísimos artistas que trabajan con contrato cumplen 60 horas semanales”.

    Esa es la realidad de quienes tienen empleo, pero la inmensa mayoría se encuentra en una situación de inestabilidad permanente. Según el análisis de la Fundación Sol, “en el caso de Chileactores se trabaja una cantidad significativamente inferior al resto de la población. Mientras en el primer grupo se trabaja en promedio 7,5 días al mes, en el segundo alcanza los 21 días. La mediana, por su parte, muestra que el 50% de los encuestados trabaja 4 días al mes o menos, valor inferior incluso a la mediana semanal nacional”. 

    La situación es paradójica, dice la presidenta de Chileactores. “A nivel internacional la industria está creciendo y a seguir creciendo. Esperamos que este crecimiento no signifique precarizar a los trabajadores”. En esta línea, la dirigenta también se refirió al litigio público que los artistas tienen con la plataforma de contenidos de Amazon. 

    “Actualmente Chileactores mantiene un litigio con Amazon Prime Video, quienes se niegan a reconocer y pagar los derechos de los creadores en Chile, aún cuando de muy buena gana cobran suscripciones y promueven contenidos realizados en nuestro país. Estamos dando esta lucha con la absoluta convicción de que la inversión internacional no puede ser sinónimo de precarización de los trabajadores nacionales”, sentenció Esperanza Silva. 

    Fuente: Universidad Finis Terrae.

    Articulo AnteriorSiete sectores económicos cuentan con calificación negativa por parte de usuarios en X
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 30 de mayo de 2025

    Contenido relacionado

    Inició tramitación de proyecto de ley que promueve más actividad física en colegios

    15 julio, 2025 - 20:25

    Ministra de Salud Ximena Aguilera inaugura moderno CESFAM Eduardo Frei Montalva en La Cisterna

    15 julio, 2025 - 20:23

    Huawei Cloud revoluciona el mercado con Pangu Models 5.5 y su servicio de nube con IA avanzada

    15 julio, 2025 - 20:21

    METRO YA CUENTA CON LA PRIMERA ESTRUCTURA BASE DE LOS FUTUROS TRENES DE LÍNEA 7 PRODUCIDOS POR ALSTOM EN BRASIL

    15 julio, 2025 - 20:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?